Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 180
Total: 180
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Stories Archive
02: News
03: Nouvelles archivées
04: Noticias
05: Inicio
06: Inicio
07: Nouvelles
08: Noticias
09: News
10: Noticias
11: Artikel
12: Inicio
13: Noticias
14: Archivo de Noticias
15: Inicio
16: Noticias
17: Noticias
18: Artikel
19: Noticias
20: Inicio
21: Nouvelles
22: Nouvelles archivées
23: Home
24: Inicio
25: Noticias
26: Inicio
27: Noticias
28: Artikelarchiv
29: Estadística
30: Noticias
31: Inicio
32: Archivo de Noticias
33: Startseite
34: Noticias
35: Noticias
36: Noticias
37: Noticias
38: Noticias
39: Stories Archive
40: News
41: Home
42: Noticias
43: Artikelarchiv
44: Artikelarchiv
45: Noticias
46: Nouvelles
47: Nouvelles archivées
48: Noticias
49: Inicio
50: Inicio
51: Inicio
52: Inicio
53: Artikel
54: Nouvelles archivées
55: Archivo de Noticias
56: Noticias
57: Inicio
58: Noticias
59: Mi Cuenta
60: Archivo de Noticias
61: News
62: Inicio
63: Archivo de Noticias
64: News
65: Inicio
66: Inicio
67: Startseite
68: Inicio
69: Inicio
70: Stories Archive
71: Noticias
72: Artikel
73: Nouvelles archivées
74: Top 10
75: Inicio
76: Noticias
77: Noticias
78: Noticias
79: Nouvelles archivées
80: Noticias
81: Artikel
82: Noticias
83: Noticias
84: Inicio
85: Nouvelles archivées
86: Home
87: Archivo de Noticias
88: News
89: Home
90: News
91: Archivo de Noticias
92: Inicio
93: News
94: Stories Archive
95: Inicio
96: Nouvelles archivées
97: Archivo de Noticias
98: Stories Archive
99: Stories Archive
100: Nouvelles archivées
101: Statistiques
102: Archivo de Noticias
103: Búsqueda
104: News
105: Artikelarchiv
106: News
107: Noticias
108: Stories Archive
109: Noticias
110: Archivo de Noticias
111: Archivo de Noticias
112: Inicio
113: Artikelarchiv
114: Noticias
115: Noticias
116: Noticias
117: Noticias
118: Noticias
119: Inicio
120: Stories Archive
121: Inicio
122: Home
123: Inicio
124: News
125: Noticias
126: Archivo de Noticias
127: Nouvelles archivées
128: Artikel
129: Inicio
130: Artikel
131: Noticias
132: Inicio
133: Accueil
134: Nouvelles
135: Inicio
136: Nouvelles archivées
137: Inicio
138: Stories Archive
139: Inicio
140: Startseite
141: Nouvelles
142: Inicio
143: Nouvelles
144: Noticias
145: Noticias
146: Inicio
147: Noticias
148: Artikel
149: News
150: News
151: Contáctanos
152: Nouvelles
153: Inicio
154: Nouvelles
155: Noticias
156: Noticias
157: Inicio
158: Artikelarchiv
159: Encuestas
160: dfmaps
161: Nouvelles archivées
162: News
163: Temas
164: Archivo de Noticias
165: News
166: Nouvelles archivées
167: Nouvelles archivées
168: Inicio
169: Noticias
170: Artikelarchiv
171: News
172: Accueil
173: Artikelarchiv
174: Inicio
175: Archivo de Noticias
176: Home
177: Inicio
178: Inicio
179: Noticias
180: Noticias

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
Viajar por Europa con una caravana › Noticias
Consejos Practicos

Viajar por Europa con una caravana

Viajar con caravana es una estupenda forma de viajar en libertad, en contacto con la naturaleza, viendo y experimentando cosas que no están al alcance de quien compra sus vacaciones en la agencia como quien compra una entrada para el cine. Hablo, claro está, de viajar, no de pasar las vacaciones en un abarrotado camping de playa. Hablo de conocer pueblos, ciudades, países. De perderte en Galicia, en Extremadura (buen lugar éste para perderte siempre que no sea verano) o en el Algarve, o de recorrer grandes distancias y cruzar fronteras con la ventaja que supone llevar tu casa a cuestas y sabiendo que gozas de la libertad de improvisar tu itinerario...



Copiar enlace a esta Noticia:





Yo he disfrutado durante bastantes años recorriendo buena parte de Europa con un remolque tienda, primero, y con una caravana, después. Por el precio que costaría un viaje organizado de una semana, he gozado de un mes entero de viaje cada año por Francia, Alemania, Bélgica o Suiza. He caminado sobre el glaciar Grossglockner, en Austria, he visitado las ruinas de Pompeya y he acampado a orillas del Moldava, cerca de Praga. Son experiencias que recomendaría a todo el mundo.

¿Tienda o caravana?

Si se tiene un coche pequeño y/o poco dinero no hay más remedio que recurrir a la tradicional tienda de campaña o al remolque tienda. Este último no es un mal invento. Para realizar viajes largos, presenta, frente a la simple tienda, además de la ventaja obvia de su mayor comodidad para dormir (ventaja que aprecias más con el paso de los años), la de que no ocupa lugar en el maletero del coche y permite cargar en su baca una parte del equipaje. Frente a la caravana, ofrece la ventaja de que con él tu coche irá mucho más desahogado y consumirá bastante menos combustible. Pero sus desventajas son importantes: montar y desmontar la tienda cada día es trabajoso y requiere un tiempo considerable, la lona no te aísla de los ruidos exteriores y tampoco del frío si es invierno, y no dispones de frigorífico ni de armarios donde llevar colgada la ropa. La caravana te ofrece todas estas comodidades y muchas otras: tendrás tu retrete particular (que podrás usar también durante los trayectos por carretera), podrás disfrutar de un calefactor eléctrico en invierno (eso si tu caravana no cuenta con calefacción a gas), etc. Y si utilizas un toldo de viaje en lugar del clásico avance, las tareas que tienes que realizar al llegar a destino son mínimas: sacar las cuatro patas de la caravana, colocar el toldo y sujetarlo con cuatro vientos. Y conectarte a una toma de electricidad, claro. Si vas de paso y no aprieta el calor, puedes incluso ahorrarte el montaje del toldo.

¿…o autocaravana?

Las autocaravanas están cada día más de moda. Tienen ventajas evidentes e indudables, pero presentan también un grave inconveniente: si dejas el vehículo en el camping te quedas sin medio de transporte, y si te llevas el vehículo tendrás, en la mayoría de los casos, que pasar por caja para pagar antes de salir y, además, perderás tu plaza en el camping y tendrás que pedir otra a la vuelta. Y, para colmo, encontrarás graves problemas de aparcamiento (si se te había pasado por la cabeza la idea de dejar ese enorme trasto en un parking de pago cualquiera, olvídala). La mayoría de los que viajan en autocaravana cargan con un par de bicicletas o con una moto para los desplazamientos in situ. Para ciertos tipos de viaje y en ciertos países, esa puede ser realmente una buena solución. Pero a mí no me gusta estar limitado en mis desplazamientos, y prefiero utilizar el coche habiendo dejado la caravana instalada en el camping.

Conducir remolcando una caravana no es difícil. Incluso a veces te olvidas de que la llevas, lo que puede resultar peligroso. Eso sí, cuando la carretera se pone cuesta arriba te ves obligado a utilizar el cambio de marchas y tienes la sensación de que se ha vuelto enormemente pesada. Por cierto, nunca se te ocurra intentar remolcar una caravana grande con un vehículo de escaso peso y poca potencia. Lo ideal es justo lo contrario: remolcar una caravana pequeña (de las de cuatro plazas) con un coche lo suficientemente pesado y potente.

Algunas anécdotas

En cierta ocasión nos habíamos propuesto llegar a Budapest. Nada más salir de Málaga, observé que uno de los neumáticos de la caravana perdía aire, así que cada tarde tenía que comprobar la presión y dejarlo listo para el día siguiente. A medida que iban pasando los días, las pérdidas eran más considerables, y tenía que utilizar el inflador de ruedas cada vez con mayor frecuencia. Así, tras atravesar España, Francia, Suiza y Austria, llegamos a Budapest. Cuatro o cinco días más tarde, después de haber pateado a fondo Buda y Pest (preciosas, por cierto), nos pusimos de nuevo en marcha con intención de hacer noche en la ciudad austriaca de Graz. No habíamos recorrido aún muchos kilómetros cuando, preocupado por la rueda, me detuve en el arcén para comprobar la presión… ¡y descubrí que el neumático tenía clavado un tornillo! Habíamos cruzado media Europa con una rueda pinchada.
En otra ocasión estábamos en el sur de Italia. Habíamos llegado hasta allí para ver Nápoles, el Vesubio y las ruinas de Pompeya. Nuestra guía de campings recomendaba uno llamado Vulcano Solfatara, que estaba en el pueblo de Pozzuoli. Hacia allí nos dirigimos. Llegamos cuando estaba anocheciendo. Nos instalamos y, siendo ya noche cerrada, nos sentamos a cenar. El camping era cómodo y agradable pero, durante la cena, nos llegó un intenso olor a azufre. Cambió el viento y el olor desapareció, pero, poco después, volvió con una intensidad aún mayor. Nos dormimos bastante intrigados.
A la mañana siguiente, la luz del sol nos permitió resolver el misterio: el camping estaba situado dentro del enorme cráter de un volcán activo, con sus fumarolas y todo. Los campistas teníamos la ventaja de poder visitar gratis el volcán (a los no campistas se les cobraba la entrada).
No te culpo si crees que te estoy tomando el pelo. En tu lugar, yo también lo creería. Pero puedes salir de dudas fácilmente: te sugiero que busques en Google camping Vulcano Solfatara.
El año siguiente, después de haber cruzado España, Francia y Alemania, llegamos a Praga. Teníamos la intención de pasar allí varios días y el camping del que teníamos referencias en la propia ciudad estaba abarrotado y no resultaba agradable, así que nos encaminamos a otro situado a orillas del Moldava, a unos 40 km. de distancia. Ubicado en un bonito paraje, estaba ocupado principalmente por checos que pasaban allí sus vacaciones de verano (los campings situados lejos de los principales focos de atracción turística y de las carreteras importantes suelen ser, lógicamente, poco visitados por los extranjeros). Allí acampamos y desde allí, cada día, íbamos a Praga. Pero tuvimos que superar una dificultad: la barrera del idioma, que resultó ser más elevada en ese lugar que en otros. El camping estaba atendido por un señor de edad avanzada, que no hablaba ni una palabra de inglés ni de francés. Parecía no hablar otro idioma que el checo. Ya estaba yo pensando que iba a ser completamente imposible entenderse con él cuando entró en escena una amable turista que nos dijo, en inglés, que el viejo hablaba también alemán, que era su lengua (la de ella), y se ofreció para hacer de intérprete. Así que yo, mal que bien, me dirigía en inglés a la señora, que traducía mis palabras al alemán. El viejo se concentraba para traducir mentalmente al checo y contestar en alemán. Su respuesta era traducida al inglés y yo la comentaba en español con mi mujer. Y vuelta a empezar. Menos mal que no hablábamos de filosofía. Al despedirse de nosotros, la señora hizo un resumen de la situación: claro, dijo, no podíais entenderos con el viejo porque él habla sólo checo y alemán y vosotros sólo inglés e italiano.

Podés ver más fotografías e imágenes por satélite en Viajesyfotos.net
Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por FaLashA el Jueves, 01 de Enero de 1970 a las 02:33:26 (30344 Lecturas) [ Administración ]

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 3.88
votos: 25


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster