Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 155
Total: 155
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Noticias
02: Archivo de Noticias
03: Nouvelles archivées
04: Noticias
05: Noticias
06: Gemeinschafts-Foren
07: Inicio
08: Archivo de Noticias
09: Inicio
10: Home
11: Artikelarchiv
12: Nouvelles archivées
13: Stories Archive
14: Stories Archive
15: Nouvelles archivées
16: Noticias
17: Nouvelles archivées
18: Archivo de Noticias
19: Nouvelles archivées
20: Noticias
21: Noticias
22: Stories Archive
23: Home
24: Home
25: Inicio
26: Inicio
27: Archivo de Noticias
28: Noticias
29: Noticias
30: Nouvelles archivées
31: Nouvelles archivées
32: Noticias
33: Artikelarchiv
34: Artikelarchiv
35: Noticias
36: Nouvelles archivées
37: Artikelarchiv
38: Noticias
39: Nouvelles
40: Archivo de Noticias
41: Noticias
42: Archivo de Noticias
43: Noticias
44: Archivo de Noticias
45: Noticias
46: Archivo de Noticias
47: Noticias
48: Noticias
49: Stories Archive
50: Nouvelles archivées
51: Noticias
52: Archivo de Noticias
53: News
54: Stories Archive
55: Noticias
56: Noticias
57: Archivo de Noticias
58: Archivo de Noticias
59: Noticias
60: Noticias
61: Artikelarchiv
62: Stories Archive
63: Archivo de Noticias
64: Inicio
65: Nouvelles archivées
66: Noticias
67: Nouvelles archivées
68: Inicio
69: Noticias
70: Noticias
71: Artikelarchiv
72: Artikelarchiv
73: Inicio
74: Noticias
75: Home
76: Stories Archive
77: Stories Archive
78: Home
79: Archivo de Noticias
80: Inicio
81: Archivo de Noticias
82: Stories Archive
83: Nouvelles
84: Noticias
85: Stories Archive
86: Inicio
87: Inicio
88: Noticias
89: Inicio
90: Stories Archive
91: Archivo de Noticias
92: Archivo de Noticias
93: Noticias
94: Stories Archive
95: Home
96: Nouvelles archivées
97: Noticias
98: Archivo de Noticias
99: Inicio
100: Noticias
101: Stories Archive
102: Noticias
103: Inicio
104: Noticias
105: Noticias
106: Stories Archive
107: Mi Cuenta
108: Stories Archive
109: Noticias
110: Inicio
111: Stories Archive
112: Inicio
113: Accueil
114: Stories Archive
115: Stories Archive
116: Stories Archive
117: Stories Archive
118: Stories Archive
119: Statistiques
120: Inicio
121: Noticias
122: Inicio
123: Accueil
124: Noticias
125: Inicio
126: Inicio
127: News
128: Stories Archive
129: Artikelarchiv
130: Inicio
131: Noticias
132: Inicio
133: Nouvelles archivées
134: Archivo de Noticias
135: News
136: Inicio
137: Nouvelles archivées
138: Inicio
139: Noticias
140: Nouvelles
141: Noticias
142: Archivo de Noticias
143: Noticias
144: Noticias
145: Stories Archive
146: Stories Archive
147: Artikelarchiv
148: Inicio
149: Nouvelles
150: Noticias
151: Artikel
152: Nouvelles archivées
153: Inicio
154: Artikelarchiv
155: Artikelarchiv

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
Inaugurado el Tren del Tíbet › Noticias
Noticias de Viajes

Inaugurado el Tren del Tíbet

El tren inaugural de la línea que llega a Lhasa, la capital del Tíbet, partió con grandes ceremonias, el 1 de Julio de 2006 a las 11.00 hora local desde la ciudad de Golmud, en provincia de Qinghai. Llegó a su destino ocho horas después, con el presidente chino, Hu Jintao como ilustre pasajero.

Se han establecido los horarios para los primeros trenes desde cinco ciudades a Lhasa a lo largo de la línea férrea Qinghai-Tíbet. Las rutas que iniciaran su servicio son Pekin a Lhasa, Lhasa a Chengdu, Chongqing y de trenes rápidos de Lhasa a Xining, capital de la provincia de Qinghai, y a Lanzhou, capital de la provincia de Gansu.


Copiar enlace a esta Noticia:




Se han construido más de 960 kilómetros de vía por encima de los 4.000 metros y 550 kilómetros sobre hielo perpetuo. Cruza a 5.072 metros de altura las montañas de Tanggula, una de las grandes barreras naturales del Tíbet. La línea también tiene el récord de la estación más alta del mundo y cerca del túnel más alto. El tren esta dotado con mascarillas de oxígeno y cristales protectores de los rayos ultravioleta.

Para los viajeros supone la apertura de una nueva vía de entrada al Tíbet, por rutas poco frecuentadas. Para el gobierno chino, es una proeza técnica y la mejora sustancial de las comunicaciones, motor para el desarrollo de la disputada región, para el gobierno tibetano en el exilio (encabezado por el Dalai Lama), un intento mas de reforzar el control sobre la región y una peligrosa vía de entrada de nuevos colonos chinos. Por último, se han alzado los gritos de los ecologistas que lo han considerado un atentado ecológico de enormes dimensiones.


El trayecto Pekín Lhasa (4028 km.) se cubrirá en algo mas de 47 horas, el viaje de Chengdu hacia Lhasa, con una longitud de 3.360 km., necesitará alrededor de 48 horas y el trayecto de Xining a Lhasa, de 1.972 km., tardará 26 horas y 23 minutos.



Palacio del Potala - Lhasa

Aun se desconoce si la línea estará abierta a los extranjeros, ya que atraviesa algunas zonas restringidas al visitante. Recordemos que para visitar el Tíbet es necesario un permiso especial, que solo se puede obtener a través de algunas agencias de viajes chinas.

Ocupación del Tíbet

Tíbet fue un estado teocrático encabezado por la figura el Dalai Lama hasta 1949. Ese año el Ejército de Liberación del Pueblo de China cruzó sus fronteras y tras derrotar al pequeño ejército tibetano y ocupar mitad del país, el Gobierno Chino impuso el llamado "Acuerdo de 17 puntos para la liberación pacífica de Tíbet" sobre el Gobierno Tibetano en 1951. Puesto que fue firmado por coacción, el acuerdo careció de validez bajo la ley internacional. La presencia de 40.000 soldados chinos en Tíbet, la amenaza de una ocupación inmediata de Lhasa, y la perspectiva de la aniquilación total del estado tibetano dejaron a los tibetanos muy poca opción en la negociación.

Desde un primer momento la resistencia abierta a la ocupación china fue aumentando, particularmente en el este del Tíbet. La respuesta china fue represión, destrucción de edificios religiosos y el encarcelamiento de monjes y otros líderes de la comunidad. En 1959, los levantamientos populares culminaron en manifestaciones masivas en Lhasa. China aplastó la revuelta, y más de 80.000 tibetanos murieron, solo en Lhasa y las zonas circundantes. El Dalai Lama debió escapar hacia India y estableció el gobierno en el exilio.

Actualmente China considera al Tíbet una región autónoma, pero inseparable de la República Popular de China. Curiosamente el presidente Hu Jintao, ha sido secretario general del Partido Comunista en Tíbet a finales de los años 80 y principios de los 90.


Fotos de Tíbet: Galeria de Fotos del Tibet

Fotos de China:
Galeria de Fotos de China
Galeria de Fotos de China Patrimonio de la Humanidad

Foro de Tíbet y China: Foro de China y Tibet

Los horarios de los trenes de toda China los puedes obtener en estas web:

www.travelchinaguide.c.../index.htm
www.chinahighlights.co...na-trains/

Para comprar billetes de tren:
www.chinatripadvisor.c.../index.php
www.china-train-ticket.com

A. De Cara - 2006
Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por spainsun el Jueves, 01 de Enero de 1970 a las 02:33:26 (10644 Lecturas) [ Administración ]

Temas Asociados

Noticias de Viajes

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4.14
votos: 7


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster