Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 152
Total: 152
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Accueil
02: Noticias
03: Inicio
04: Artikel
05: Estadística
06: Inicio
07: Inicio
08: Inicio
09: Startseite
10: Inicio
11: Nouvelles
12: Noticias
13: Inicio
14: Nouvelles
15: Startseite
16: Inicio
17: Startseite
18: Accueil
19: Inicio
20: Inicio
21: Accueil
22: Artikel
23: Startseite
24: Tips
25: Noticias
26: Noticias
27: Startseite
28: Inicio
29: Inicio
30: Inicio
31: Estadística
32: Inicio
33: Noticias
34: Inicio
35: News
36: Inicio
37: Noticias
38: Startseite
39: Inicio
40: Noticias
41: Accueil
42: Tips
43: Inicio
44: Noticias
45: Inicio
46: Estadística
47: Home
48: Inicio
49: Accueil
50: Estadística
51: Inicio
52: Artikel
53: Noticias
54: News
55: Noticias
56: Home
57: Startseite
58: Noticias
59: Artikel
60: Archivo de Noticias
61: Inicio
62: Home
63: Noticias
64: News
65: Home
66: Noticias
67: Inicio
68: Inicio
69: Nouvelles
70: Startseite
71: Inicio
72: Nouvelles
73: Nouvelles
74: Inicio
75: Inicio
76: Inicio
77: Noticias
78: Startseite
79: Nouvelles
80: Noticias
81: Noticias
82: Estadística
83: Ihr Benutzerkonto
84: News
85: Lista de Miembros
86: Home
87: Artikel
88: Inicio
89: Inicio
90: Inicio
91: Noticias
92: Inicio
93: Accueil
94: Noticias
95: Noticias
96: Inicio
97: Inicio
98: Accueil
99: Estadística
100: Nouvelles
101: Estadística
102: Artikel
103: Startseite
104: Inicio
105: Noticias
106: Home
107: Home
108: Noticias
109: Startseite
110: News
111: Noticias
112: Nouvelles
113: Tips
114: Inicio
115: Artikel
116: Accueil
117: Inicio
118: Startseite
119: Startseite
120: News
121: Archivo de Noticias
122: Accueil
123: Inicio
124: Startseite
125: Noticias
126: Noticias
127: Startseite
128: Inicio
129: Tips
130: Noticias
131: Home
132: Inicio
133: Inicio
134: Inicio
135: Inicio
136: Startseite
137: Inicio
138: Inicio
139: Noticias
140: Noticias
141: Tips
142: Startseite
143: Noticias
144: Inicio
145: News
146: Noticias
147: Nouvelles
148: Inicio
149: Noticias
150: Inicio
151: Inicio
152: Artikelarchiv

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
CICLO: Mujeres viajeras en el Oriente › Noticias
Travel Experiences

CICLO: Mujeres viajeras en el Oriente


CICLO: Mujeres viajeras en el Oriente
Del 30 de marzo al 28 de abril
CaixaForum Tarragona


En el pasado, un buen número de aristocráticas del Reino Unido, cultas y apasionadamente viajeras, abandonaron el confort y la seguridad de sus mansiones atraídas por la lectura del libro “Las mil y una noches”. Estas intrépidas ladys, atravesaron zonas de peligro y regiones inexploradas. No las detuvo ni las epidemias, ni el pillaje ni tan siquiera las duras y largas travesías por los desiertos.


Copiar enlace a esta Noticia:




El ciclo repasa las vidas extraordinarias de un grupo de mujeres rebeldes y emprendedoras que dejaron su huella en el Próximo Oriente. Todas abandonaron Europa en busca de la inmersión en la cultura árabe y la posibilidad de llevar una vida nómada, salvaje y lejos del convencionalismo social occidental. En el Oriente encontraron su razón de ser.


Amelia B. Edwards (1831-1892): La gran dama de Egipto

Amelia B. Edwards (1831-1892) fue un personaje fascinante que supo librarse de las rígidas normas sociales de la Inglaterra victoriana. Sus ansias por la cultura y la independencia fueron muy censurados en el siglo XIX, pero, aun así, y gracias a su tenacidad e inteligencia, consiguió un lugar en el mundo egiptológico, tan tradicionalmente masculino.
Con su fortuna personal fundó una cátedra que había de llevar su nombre y que aun hoy en día lo lleva: Cítedra Edwards de Filologia i Arqueología Egipcia, de la University College.

A cargo de Rosa M. Pujol, egiptologa
Coordina Cristina Morató, escritora y vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española
07/04/2010 CaixaForum Tarragona

Anna Briongos, una viajera moderna

Anna Briongos estudió literatura en la Universidad de Teheran y durante más de diez años trabajó en el Irán y Afganistán como asesora e intérprete. Esta incansable viajera catalana y escritora de viajes reconocida- -autora de títulos como “Negro sobre negro” o “Un invierno en Kandahar”- descubrió en 1968 la pasión por la antigua Persia y desde entonces no ha dejado de recorrer este fascinante país, cuna de grandes civilizaciones. Testimonio privilegiado de los cambios extraordinarios que han tenido lugar en esta conflictiva región -antes y después de la caida del Xa-, la autora nos invita a recorrer el islam desde su propia experiencia, huyendo de tópicos y siguiendo los pasos de otras célebres viajeras escritoras del pasado como Ella Maillart o Annemarie Schwarzenbach.

A cargo de Anna Maria Briongos, escritora
Coordina Cristina Morató, escritora y vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española
14/04/2010 CaixaForum Tarragona



Gertrude Bell (1868-1926), la reina sin corona de Iraq

Gertrude Bell, nacida en 1868 en inglaterra, pasó la mayor parte de su vida en Oriente Medio donde trabajó como arqueóloga, lingüista, escritora, fotógrafa, diplomática y espía. Ninguna mujer de su tiempo atesoró tanto poder, ni frecuentó los personajes más importantes, desde diplomáticos hasta governadores y reyes. La larga relación que mantuvo con los paises árabes y el profundo conocimiento que tenía de la zona culminó con su nombramiento como secretaria por Oriente, un lujar clave del Servicio de inteligencia Británico. Después de la Primera Guerra Mundial ayudó a trazar las fronteras del actual Iraq y utilizó todo su poder para colocar al rei Faisal en el trono de este país. Fue una autentica Lawrence de Arabia femenina.

A cargo de Maria Dolors García Ramon, catedrática de geografía de la Universitat Autónoma de Barcelona
Coordina Cristina Morató, escritora y vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española
21/04/2010 CaixaForum Tarragona



Marga de Andurain (1893-1948): espía i aventurera en el Oriente

La condesa Marga de Andurain protagonizó una vid, a propia de las mejores novelas de aventuras. Nacida en el si de una familia de la burguesía bascofrancesa, fue una mujer avanzada a su tiempo, rebelde y apasionada, que desde su Baiona natal viajó a ciudades lejendarias como El Cairo, Beirut. Damasco o Tánger, donde llevó a hacer proezas increibles. Espió para los británicos, llevó un hotel en el desierto de Diria y en 1933 visitó la ciudad prohibida de la Meca. Para poderlo hacer, se casó con un beduino y se convirtió al islam. Su viaje al centro de Arabia fue una pesadilla, ya que fue destinada eaun harem y más tarde su encarcelada en la terrible prisión de Jidda. Cuando abandonó Siria se dedicó al tráfico de opio en el París ocupado por los nazis y finalmente murió de manera trágica en Tánger. La prensa francesa, impresionada por sus aventuras temerarias, la bautizó como “La reina Palmira o la Mata-Hari del desierto..

A cargo de Cristina Morató, escritora y vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española
28/04/2010 CaixaForum Tarragona

Lady Mary Montagut (1689-1762): Una inglesa en el harem

Lady Mary Montagut, esposa del embajador británico de Estambul en 1716, fue una gran viajera pionera en el Oriente Medio. Esta aristócrata británica, rebelde y apasionada, fue la primera occidental que visitó el interior de un harem otomano y disfrutó de un baño turco o hammam. Durante su estada en la capital otomana – en la época del reinado del sultán Ahmet III-, esta brillante escritora y feminista ardiente envió a sus familiares y amigos de Inglaterra cartas en las que describía con realismo los ambientes cargados de exotismo y sensualidad. En 1763, un año después que hubiese muerto, se publicó el libro “Cartas desde Estambul”, una obra que etusiasmó Voltaire y que influyó en artistas de la talla de Ingres. Su particular mirada femenina, las críticas vivas que hizo a la mujeres europeas de la época y sus agudas reflexiones sobre la vida “oculta” bajo el velo de las mujeres otomanas la convierten en una avanzada de la época.

A cargo de Patrícia Almarcegui, arabista y profesora de literatura comparada de la Universitat Internacional de Catalunya
Coordina Cristina Morató, escritora y vicepresidenta de la Sociedad Geográfica Española
30/03/2010 CaixaForum Tarragona.


Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por brucelee2000 el Viernes, 02 de Abril de 2010 a las 21:14:51 (6566 Lecturas) [ Administración ]

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 5


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster