Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 159
Total: 159
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Stories Archive
02: Stories Archive
03: Archivo de Noticias
04: Inicio
05: Home
06: Home
07: Noticias
08: Artikelarchiv
09: Stories Archive
10: Noticias
11: Startseite
12: Inicio
13: Nouvelles archivées
14: Artikelarchiv
15: Stories Archive
16: Stories Archive
17: Artikelarchiv
18: Archivo de Noticias
19: Archivo de Noticias
20: Noticias
21: Artikelarchiv
22: Archivo de Noticias
23: Noticias
24: Archivo de Noticias
25: Archivo de Noticias
26: Noticias
27: Artikel
28: Artikelarchiv
29: Stories Archive
30: Stories Archive
31: Stories Archive
32: Inicio
33: Noticias
34: Artikelarchiv
35: Artikelarchiv
36: Archivo de Noticias
37: Noticias
38: Noticias
39: Nouvelles archivées
40: Archivo de Noticias
41: Noticias
42: Noticias
43: Artikelarchiv
44: Noticias
45: Artikelarchiv
46: Startseite
47: Inicio
48: Stories Archive
49: Noticias
50: Archivo de Noticias
51: Inicio
52: Archivo de Noticias
53: Archivo de Noticias
54: Inicio
55: Stories Archive
56: Noticias
57: Inicio
58: Artikelarchiv
59: Archivo de Noticias
60: Archivo de Noticias
61: Inicio
62: Startseite
63: Accueil
64: Inicio
65: Stories Archive
66: Artikelarchiv
67: Stories Archive
68: Archivo de Noticias
69: Stories Archive
70: Inicio
71: Inicio
72: Archivo de Noticias
73: Accueil
74: Estadística
75: Startseite
76: Home
77: Nouvelles archivées
78: Startseite
79: Stories Archive
80: Noticias
81: Nouvelles archivées
82: Noticias
83: Nouvelles archivées
84: Inicio
85: Noticias
86: Inicio
87: Nouvelles archivées
88: Archivo de Noticias
89: News
90: Artikelarchiv
91: Archivo de Noticias
92: Inicio
93: Artikel
94: Nouvelles archivées
95: Archivo de Noticias
96: Archivo de Noticias
97: Artikelarchiv
98: Noticias
99: Archivo de Noticias
100: Inicio
101: Stories Archive
102: Archivo de Noticias
103: Nouvelles archivées
104: Startseite
105: Inicio
106: Inicio
107: Archivo de Noticias
108: Stories Archive
109: Inicio
110: Stories Archive
111: Archivo de Noticias
112: Inicio
113: Nouvelles archivées
114: Archivo de Noticias
115: Archivo de Noticias
116: Archivo de Noticias
117: Artikel
118: Archivo de Noticias
119: Noticias
120: Noticias
121: Stories Archive
122: Stories Archive
123: Artikelarchiv
124: Artikelarchiv
125: Inicio
126: Accueil
127: Artikel
128: Artikelarchiv
129: Inicio
130: Startseite
131: Stories Archive
132: Stories Archive
133: Archivo de Noticias
134: Stories Archive
135: Inicio
136: Inicio
137: Stories Archive
138: Archivo de Noticias
139: Noticias
140: Archivo de Noticias
141: Noticias
142: Stories Archive
143: Nouvelles
144: Archivo de Noticias
145: Inicio
146: Inicio
147: Noticias
148: Inicio
149: Archivo de Noticias
150: Nouvelles archivées
151: Estadística
152: Nouvelles archivées
153: Archivo de Noticias
154: Noticias
155: Stories Archive
156: Home
157: Artikelarchiv
158: Nouvelles archivées
159: Archivo de Noticias

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
Gambia ese estrecho país › Noticias
About a Country or Place

Gambia ese estrecho país

Gambia, con una extensión de 10.698 km2 (equivalente al tamaño de Asturias) es el país más pequeño de Africa.

Situado en la costa Atlántica y rodeado por tierras senegalesas, transcure a lo largo del rio del mismo nombre, en cuya desembocadura, situada sobre una isla se encuentra Banjul, la capital. Tiene 480 km de largo, y precisamente cerca de la desembocadura es donde el país alcanza su anchura máxima, que apenas llega a los 42 km.

Existen vuelos charter que salen desde Madrid y Barcelona directos a Banjul, y hacen que Gambia sea una opción muy económica para aquellos que no se resignan a viajar a un país exótico, incluso en estos tiempos de crisis.


Copiar enlace a esta Noticia:




Gambia le debe su rica vegetación al majestuoso río repleto de manglares y cañaverales, y aunque no es un país de safaris con parques y reservas nacionales como Kenia, en su territorio se pueden descubrir una gran variedad de aves, baduinos, cocodrilos, lagartos, hipopótamos, jabalíes, antílopes, chimpancés y más de 100 especies de mariposas.

Si queremos impresionar a los pequeños de la casa, podemos alquilar por un precio muy económico un coche con chófer que nos lleve a conocer la fauna del país y los espectaculares Baobabs.

Para viajar a Gambia, los visitantes españoles no necesitan visado, el único requisito es tener un pasaporte que no vaya a caducar en menos de seis meses.

La moneda nacional es el Dalasi, que se divide en unos 100 bututs, y si pretenden comprar algo en los mercados locales, deberían dominar el arte del regateo.

Gambia que es conocida como “La sonrisa de África”, se distingue por la amabilidad de sus gentes sobre todo con los turistas, que son considerados los salvadores del país y puesto que los gambianos suelen tener muchos niños, los hijos de los demás siempre son bien recibidos.

Aunque Gambia está mejorando mucho, siempre debemos tener en cuenta que nos encontramos en África, y no podemos esperar tener el mismo tipo de comodidades que en Europa. Por ejemplo, los cortes de luz son frecuentes, sobre todo en la época de lluvias. Tampoco debemos intentar cambiar su mentalidad, allí el concepto del tiempo la prisa y los horarios es muy distinto al nuestro, debemos tener paciencia, relajarnos y disfrutar de este maravilloso país.

Como curiosidad, mencionaré que no existe sistema diario de limpieza, por lo que el govierno ha declarado el “Dia de limpieza Nacional”, que tiene lugar la mañana del primero y/o último sábado de cada més, y para que todo el mundo pueda colaborar en las tareas, se cierran los comercios y mercados.

Gambia es también la cuna de Kunta Kinte, ya que no muy lejos de Banjul se encuentra la aldea de Jufureh, identificada como el lugar en nacimiento del famoso antepasado de Alex Haley, el personaje central de la novela “Raices”. También cabe mencionar el “Festival internacional de Raices”, que tiene lugar cada dos años durante el mes de junio. Las celebraciones duran 10 dias, y van acompañadas de una feria de arte, y un festival musical al que acuden artistas de todo el continente, una excelente oportunidad para disfrutar de la rica cultura africana.
Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por aravel el Jueves, 12 de Febrero de 2009 a las 21:27:31 (4424 Lecturas) [ Administración ]

Temas Asociados

About a Country or PlaceAdventuresTravels

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4.83
votos: 6


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster