Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 244
Total: 244
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: News
02: Home
03: Stories Archive
04: News
05: News
06: Artikel
07: News
08: Inicio
09: Artikel
10: Inicio
11: News
12: Noticias
13: Inicio
14: News
15: Temas
16: Noticias
17: Artikel
18: News
19: Noticias
20: Inicio
21: Noticias
22: News
23: News
24: Artikelarchiv
25: Noticias
26: Inicio
27: Nouvelles
28: Inicio
29: News
30: Nouvelles
31: Nouvelles
32: Noticias
33: Artikel
34: Noticias
35: Noticias
36: Inicio
37: Noticias
38: Noticias
39: Inicio
40: News
41: Noticias
42: Artikel
43: Noticias
44: Temas
45: Startseite
46: Noticias
47: Noticias
48: Artikel
49: Inicio
50: Inicio
51: Accueil
52: Noticias
53: News
54: News
55: News
56: Inicio
57: Nouvelles
58: Artikel
59: Inicio
60: Noticias
61: News
62: Noticias
63: Noticias
64: Noticias
65: Noticias
66: Inicio
67: Noticias
68: Noticias
69: Home
70: Nouvelles
71: Artikel
72: Artikel
73: Noticias
74: Startseite
75: Mi Cuenta
76: Noticias
77: Noticias
78: Nouvelles
79: Noticias
80: News
81: Artikel
82: Nouvelles
83: Inicio
84: Nouvelles
85: Inicio
86: Nouvelles
87: Noticias
88: Home
89: Noticias
90: Noticias
91: Nouvelles
92: Accueil
93: News
94: Inicio
95: Inicio
96: News
97: Noticias
98: Inicio
99: News
100: Noticias
101: Home
102: Inicio
103: Inicio
104: Nouvelles
105: Noticias
106: News
107: Artikel
108: Inicio
109: Nouvelles
110: Artikelarchiv
111: Inicio
112: Home
113: Inicio
114: Inicio
115: Inicio
116: Inicio
117: Noticias
118: Nouvelles archivées
119: Noticias
120: Inicio
121: Noticias
122: News
123: Nouvelles
124: Contáctanos
125: Noticias
126: Noticias
127: Búsqueda
128: Noticias
129: Startseite
130: Artikel
131: Accueil
132: Inicio
133: Startseite
134: Inicio
135: Inicio
136: Noticias
137: Nouvelles
138: Noticias
139: Noticias
140: News
141: Noticias
142: Noticias
143: Nouvelles
144: News
145: Noticias
146: Archivo de Noticias
147: Artikel
148: Inicio
149: News
150: Noticias
151: Noticias
152: Artikelarchiv
153: Accueil
154: Inicio
155: Noticias
156: Artikel
157: Noticias
158: Inicio
159: Accueil
160: News
161: Archivo de Noticias
162: Stories Archive
163: Inicio
164: Noticias
165: Inicio
166: News
167: News
168: Noticias
169: Nouvelles
170: Nouvelles
171: Noticias
172: Nouvelles
173: News
174: Artikel
175: Inicio
176: Noticias
177: Inicio
178: Stories Archive
179: Artikel
180: News
181: Noticias
182: Inicio
183: Nouvelles
184: Inicio
185: Noticias
186: Nouvelles
187: News
188: Nouvelles
189: Nouvelles
190: Inicio
191: Noticias
192: Artikel
193: Noticias
194: Inicio
195: Inicio
196: Noticias
197: Stories Archive
198: Archivo de Noticias
199: News
200: Inicio
201: Nouvelles
202: Noticias
203: Noticias
204: Accueil
205: News
206: News
207: Inicio
208: Artikel
209: Inicio
210: Archivo de Noticias
211: Inicio
212: Inicio
213: Top 10
214: Inicio
215: Inicio
216: Estadística
217: Inicio
218: Inicio
219: Artikel
220: Noticias
221: Nouvelles
222: Noticias
223: News
224: Noticias
225: Nouvelles
226: Artikel
227: Inicio
228: News
229: Noticias
230: Archivo de Noticias
231: Noticias
232: Inicio
233: Home
234: Noticias
235: Inicio
236: Nouvelles archivées
237: Inicio
238: Nouvelles
239: Accueil
240: Nouvelles
241: News
242: Inicio
243: Artikel
244: Inicio

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
Valencia en fallas › Noticias
About a Country or Place

Valencia en fallas


Cuando la primavera asoma, los días alargan y el sol nos calienta, la ciudad de Valencia (y muchos pueblos, desde Burriana hasta Benidorm) se transforma. Las calles se llenan de bullicio, gente, música, flores y, sobre todo, monumentos de cartón. Es el síntoma de que Valencia se encuentra en fallas.

El día 6 de febrero se inaugura en Valencia la Exposición del Ninot, donde cada falla lleva un muñeco del monumento que plantará el día 15 de marzo. Esta inauguración es el inicio oficioso de las fallas de este año. Pero, ¿qué es una falla y cuál es el origen de las mismas?


Copiar enlace a esta Noticia:




VALENCIA EN FALLAS



Cuando la primavera asoma, los días alargan y el sol nos calienta, la ciudad de Valencia (y muchos pueblos, desde Burriana hasta Benidorm) se transforma. Las calles se llenan de bullicio, gente, música, flores y, sobre todo, monumentos de cartón. Es el síntoma de que Valencia se encuentra en fallas.

El día 6 de febrero se inaugura en Valencia la Exposición del Ninot, donde cada falla lleva un muñeco del monumento que plantará el día 15 de marzo. Esta inauguración es el inicio oficioso de las fallas de este año. Pero, ¿qué es una falla y cuál es el origen de las mismas?

El origen de las fallas se remonta a siglos atrás. El gremio de carpinteros, que durante el invierno había estado trabajando en la oscuridad de las cortas tardes de invierno, tenía como patrón a San José y celebraba su festividad el 19 de marzo, fecha próxima a la primavera y donde las tardes ya alargan las horas de luz. Para celebrarlo, sacaban a la calle “els parotets”, unas perchas de madera, donde durante el invierno habían colgado los candiles que les alumbraban. Estos parotets, junto a los restos de madera inservibles eran quemados en honor a San José. Los vecinos aprovechaban para desprenderse de muebles y enseres viejos, con lo que la fiesta se extendió a todo el pueblo. Con el tiempo, los parotets se vistieron con ropas viejas y se utilizaron para criticar la sociedad en que se vivía, con el consiguiente disgusto de las autoridades y clero. En ese momento dejaron de ser simples candelabros para convertirse en “ninots” que fueron evolucionando hasta llegar a ser verdaderos muñecos.

La primera cita escrita sobre una falla se remonta a 1596, cuando se ordena el pago a un artesano por “les graelles on es cremen les falles que fan en la festa del gloriós Sant Vicent Ferrer” (las parrillas donde se queman las fallas que hacen en la fiesta del glorioso San Vicente Ferrer).

Hacia mediados del siglo XVIII, las fallas eran un simple festejo incluido en el programa de actos típicos de la fiesta de San José (19 de marzo). Al amanecer del día 18 en algunas vías urbanas aparecían peleles colgados en medio de la calle de ventana a ventana, o pequeños tablados colocados junto a la pared, sobre los cuales se exponían a la vergüenza pública uno o dos ninots alusivos a algún suceso, conducta o personaje censurables. Durante el día, los niños y adolescentes recogían material combustible y preparaban pequeñas piras de trastos viejos. Unas y otras eran quemadas al anochecer de la víspera de San José congregando en torno a la hoguera una amplia participación popular.

Poco tiempo después, una medida de prevención de incendios dio un empuje especial a la fiesta. Por parte del corregidor (alcalde) de Valencia y para evitar incendios en las fincas, se prohibió la colocación de las fallas junto a las paredes, trasladándose al centro de cruces de calles y plazas. Esta medida provocó que las fallas pasaran a ser catafalcos sobre los que se ponían dos o tres ninots y se colocaran versos alusivos a los personajes representados.

En el siglo XIX, las fallas se constituyeron en la válvula de escape y de crítica del pueblo, en contra de la actitud censora de las autoridades. En 1885 una revista de la ciudad, La Traca, otorgó por primera vez premios a las mejores fallas, con lo que estas empezaron una carrera (que sigue en la actualidad) por ofrecer calidad artística y satírica.

Las fallas hoy en día son verdaderos monumentos artísticos, donde intervienen dibujantes, carpinteros, pintores, poetas y artistas falleros. El proceso de creación de una falla empieza el 20 de marzo, cuando, con las cenizas aún calientes de la cremà, los falleros, agotados y llorosos, empiezan a planificar el siguiente año. Llega el momento de contactar con los artistas para que presenten sus bocetos (y presupuestos, caballo de batalla cada año), búsqueda de financiación, elección de Falleras Mayores y toda la cantidad de actividades que se realizan durante el año. Y siempre con un objetivo: conseguir el preciado “palet”, un simple pendón de tela, pero con una significación muy especial, es el premio obtenido por ese monumento en la categoría en que compite, y representa el sueño que todo fallero desea: saber que su falla es la mejor.

Pero volviendo al inicio de esta noticia, a partir de ahora, los falleros empezamos a más que correr, volar, para no perdernos nada. Y eso que no hemos parado desde el pasado 20 de marzo. Cada comisión ha celebrado o está celebrando aún las Presentaciones y Exaltaciones de sus Falleras Mayores, donde, a través de obras de teatro, números musicales y poesías, son nombradas públicamente las mujeres y niñas que ese año representan a su comisión.

Y en cuanto a actos oficiales, el domingo 21 de febrero tendrá lugar en Valencia la Cabalgata del Ninot Infantil, donde los niños salen disfrazados por las calles del centro de la ciudad.

El día 28, empezamos a las 7.30 despertando a la ciudad con una desfile de falleros tirando petardos, la primera despertà del año. A las 12.00 habrá una entrada de Bandas de Música, hasta el ayuntamiento. A las 14.00 primera mascletà, espectáculo de pólvora y sonido. Y, por fin, a las 20.00 horas, desde las Torres de Serranos, tradicional Crida, invitación de las Falleras Mayores de Valencia a que nos visiten y compartan con nosotros nuestras fiestas.

Desde el día 1 al 19 de marzo, todos los días se disparará en la Plaza del Ayuntamiento a las 14.00 una mascletá.

El 6 de marzo, a las 22.30, Cabalgata del ninot, donde los componentes de las diversas comisiones falleras se disfrazan en una especie de carnaval irónico y satírico, criticando cuanto de malo ha ocurrido en el último año.

Y llegamos ya a la Semana Grande. El día 15, las cerca de 700 fallas grandes y otras tantas infantiles existentes por toda la Comunidad Valencia, estarán acabadas y plantadas, esperando el veredicto del público y de los jurados, que tienen la ardua tarea de decidir cuáles de todas son merecedoras de premio.

El día 16 tendrá lugar la entrega de “palets” o premios a las diferentes comisiones.

Los días 17 y 18, a partir de las 16.00 horas, todas las comisiones de la Ciudad de Valencia, llevarán una Ofrenda Florar a la patrona de Valencia, la Virgen de los Desamparados.

El día 19, a partir de las 21.00 horas, empezaremos a quemar Valencia, es decir, arderán en el fuego purificador todas las críticas e ironía que simbolizan los monumentos, junto a los buenos y malos momentos que durante un año hemos tenido, consumidos en unos pocos minutos. Pero como Ave fénix, en ese mismo momento empezamos a pensar en las Fallas del 2011.

Pero además de estos actos oficiales de Valencia, en cada barrio, calle o pueblo hay, durante estas semanas, multitud de actos, despertás, mascletás, castillos de fuegos artificiales, conscursos de paellas, verbenas y cuantas cosas se os puedan ocurrir, que, por unos días, transforman nuestra Comunidad en una fiesta permanente y donde los visitantes son recibidos con los brazos abiertos. Os esperamos.
Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por jotape el Miercoles, 03 de Febrero de 2010 a las 10:52:21 (4259 Lecturas) [ Administración ]

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4.80
votos: 21


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster