Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 112
Total: 112
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Estadística
02: Inicio
03: Inicio
04: Noticias
05: Statistiken
06: Inicio
07: Noticias
08: Noticias
09: Noticias
10: Inicio
11: Inicio
12: Inicio
13: Inicio
14: Archivo de Noticias
15: Home
16: Noticias
17: Inicio
18: Artikel
19: Estadística
20: Noticias
21: Estadística
22: Estadística
23: Noticias
24: Estadística
25: Inicio
26: Noticias
27: Noticias
28: Inicio
29: Temas
30: Inicio
31: dfmaps
32: Inicio
33: Estadística
34: Inicio
35: Inicio
36: Artikel
37: Inicio
38: Noticias
39: Estadística
40: Inicio
41: Inicio
42: Noticias
43: Estadística
44: Noticias
45: Inicio
46: Inicio
47: Inicio
48: Inicio
49: Noticias
50: Estadística
51: Home
52: Noticias
53: Artikel
54: Inicio
55: Noticias
56: Estadística
57: Noticias
58: Estadística
59: Mi Cuenta
60: Estadística
61: Inicio
62: Inicio
63: Noticias
64: Inicio
65: Inicio
66: Archivo de Noticias
67: Estadística
68: Noticias
69: Inicio
70: Inicio
71: Noticias
72: Inicio
73: Inicio
74: Noticias
75: Estadística
76: Noticias
77: Archivo de Noticias
78: Estadística
79: Noticias
80: Inicio
81: News
82: Noticias
83: Inicio
84: Artikel
85: Inicio
86: Inicio
87: Inicio
88: Inicio
89: Inicio
90: Nouvelles
91: Noticias
92: Noticias
93: Inicio
94: Startseite
95: Inicio
96: Estadística
97: Inicio
98: Inicio
99: Noticias
100: News
101: Inicio
102: Estadística
103: Inicio
104: Noticias
105: Inicio
106: Archivo de Noticias
107: Inicio
108: Inicio
109: Inicio
110: Inicio
111: Home
112: Inicio

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
OBJETIVO POLO SUR. 100 AÑOS DEL FATAL VIAJE DE FALCON SCOOT › Noticias
AdventuresTravels

OBJETIVO POLO SUR. 100 AÑOS DEL FATAL VIAJE DE FALCON SCOOT

El pasado martes 14 se cumplieron los primeros 100 años de la partida de la expedición británica que al mando del capitán Robert Falcon Scott intentaba llegar al Polo Sur. Un viaje tristemente marcado por el fracaso, ya que el noruego Ronald Amundsen plantó la bandera de su país en el centro del Polo sur antes que Scott y los suyos llegasen, y por el trágico final de la expedición británica que acabó con la muerte de los cuatro componentes derrotados por el cansancio, la falta de viveres y unas terribles condiciones climáticas que hicieron de este viaje una auténtica odisea polar.



Copiar enlace a esta Noticia:




Este era el segundo viaje de Scott hacia el Polo Sur, despues que entre 1901 y 1904 capitanease otra expedición a bordo del “Discovery” con el fin de conquistar la Antártida. Así pues, en 1910 partiría con el “Terra Nova” del puerto de Cardiff en pos del Polo Sur, aunque su hazaña acabaría trágicamente con la muerte de los valientes aventureros. Al parecer, el capitán Scott quería llegar al Polo Sur "para gloria del Imperio Británico", y eso fue exactamente lo que animó a Amundsen a organizar su propia expedición con el objetivo de dar esta gloria a Noruega. Scott desconocía la intención del noruego hasta octubre de 1910, cuando el "Terra Nova" llegó a Melburne y recibió un telegrama que le informaba de que la aventura científica en la que se había embarcado iba a convertirse, en realidad, en una impetuosa lucha por la conquista del punto más austral del planeta. Así que el británico, para recuperar terreno, decidió hacer la ruta por el lado oeste de la barrera de hielo de Ross. Esta ruta no era la utilizada habitualmente en las anteriores incursiones, pero creyó que era la única posible para superar la avanzadilla noruega. El capricho de la climatología quiso que se encontrasen con cambios del tiempo muy bruscos y con temperaturas por debajo de los 20 grados respecto a lo habitual en esa época del año.


Fotografía de los preparativos de la expedición y mapa de la zona

La expedición también falló en dos puntos claves. Una la elección del transporte, ya que los trineos motorizados y los caballos siberianos sucumbieron frente al frío, y es que tal vez los habituales perros tirando de los trineos hubiesen sido una mejor decisión. La segunda de estas malas elecciones fue la imposibilidad de organizar el transporte de víveres para el retorno al campo base. Tanto es así que Scott y sus hombres tuvieron que cargar durante el viaje de vuelta del Polo con unos 20 kilos adicionales de muestras y fósiles, ya que su expedición era básicamente científica. Como parte de la investigación, también llevaron el recuento de las diferentes temperaturas de una región con un clima muy desconocido y severo.

Así pues, casi sin fuerzas y derrotados tras encontrar la bandera noruega que testificaba el éxito de Amundsen y los suyos, emprendieron el retorno, en el que el oficial Edward Evans fallecería debido a una gangrena en una de sus manos. Luego, tras esperar varios días refugiados en una tienda de campaña a que pasara una tormenta, el capitán Laurence Oates, salió a la intemperie para sucumbir congelado y dejando de ser un lastre así para sus compañeros, aunque finalmente ellos también sucumbieron a unos pocos kilómetros de un campamento en el que les aguardaban víveres.


El grupo de exploradores con Scoot, de pie en el centro

Scott escribió en la última página de su diario:

"Si hubiéramos sobrevivido, yo habría tenido una historia para hablar de la dureza, la resistencia y el coraje de mis compañeros que habría conmovido a cualquier inglés. Estas simples notas y nuestros cuerpos muertos deben contar la historia", escribió en un diario que el 29 de noviembre concluyó con el mensaje "por el amor de Dios, cuidad de nuestros familiares".


Aunque el viaje no acabó en éxito y que Scott acabase muriendo junto a sus cuatro compañeros, el capitán Robert Falcon Scoot acabaría alcanzando el grado de héroe nacional. Tal es así, que se puede encontrar una estatua de homenaje entre Buckingham Palace y Trafalgar Square, en la que aparece el famoso aventurero con su típico traje polar y con un esquí en una de sus manos.

Scott no conquistaría el Polo Sur, pero si el corazón del Imperio Británico.


Estatua de R. F. Scoot en Londres


Autor: David F. B.
Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por brucelee2000 el Sabado, 19 de Junio de 2010 a las 09:10:06 (6844 Lecturas) [ Administración ]

Temas Asociados

History from PlacesAdventuresTravels

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 6


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster