Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 165
Total: 165
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Estadística
02: Artikelarchiv
03: Inicio
04: Noticias
05: Artikelarchiv
06: Inicio
07: Archivo de Noticias
08: Inicio
09: Noticias
10: Artikelarchiv
11: Noticias
12: Inicio
13: Stories Archive
14: Accueil
15: Noticias
16: Inicio
17: Home
18: Nouvelles archivées
19: Inicio
20: Nouvelles archivées
21: News
22: Inicio
23: Artikelarchiv
24: Estadística
25: Archivo de Noticias
26: Nouvelles archivées
27: Nouvelles archivées
28: Inicio
29: Archivo de Noticias
30: Nouvelles archivées
31: Artikelarchiv
32: Artikelarchiv
33: Noticias
34: Nouvelles archivées
35: Inicio
36: Inicio
37: Noticias
38: Noticias
39: Inicio
40: Archivo de Noticias
41: Inicio
42: Archivo de Noticias
43: Archivo de Noticias
44: Stories Archive
45: Inicio
46: Noticias
47: Archivo de Noticias
48: Artikelarchiv
49: Archivo de Noticias
50: Nouvelles archivées
51: Inicio
52: Statistiken
53: Artikelarchiv
54: Noticias
55: Artikelarchiv
56: Inicio
57: Noticias
58: Accueil
59: Nouvelles archivées
60: Noticias
61: Inicio
62: Accueil
63: Nouvelles archivées
64: Nouvelles archivées
65: Noticias
66: Nouvelles archivées
67: Inicio
68: News
69: Nouvelles archivées
70: Noticias
71: Noticias
72: Archivo de Noticias
73: Noticias
74: News
75: Archivo de Noticias
76: Nouvelles archivées
77: Nouvelles archivées
78: Noticias
79: Noticias
80: Noticias
81: Inicio
82: Noticias
83: Archivo de Noticias
84: Noticias
85: Noticias
86: Nouvelles archivées
87: Inicio
88: Estadística
89: Archivo de Noticias
90: Inicio
91: Nouvelles archivées
92: Artikelarchiv
93: Nouvelles archivées
94: Startseite
95: Archivo de Noticias
96: Noticias
97: Artikelarchiv
98: Archivo de Noticias
99: Nouvelles archivées
100: Noticias
101: Archivo de Noticias
102: Noticias
103: Archivo de Noticias
104: Archivo de Noticias
105: Nouvelles
106: Inicio
107: Noticias
108: Archivo de Noticias
109: Inicio
110: Artikel
111: Artikelarchiv
112: Noticias
113: Noticias
114: Startseite
115: Artikelarchiv
116: Nouvelles archivées
117: Inicio
118: Noticias
119: Inicio
120: Noticias
121: Inicio
122: Inicio
123: Inicio
124: Nouvelles
125: Home
126: Artikelarchiv
127: Inicio
128: Nouvelles archivées
129: Inicio
130: Noticias
131: Nouvelles archivées
132: Archivo de Noticias
133: Inicio
134: Archivo de Noticias
135: Inicio
136: Archivo de Noticias
137: Inicio
138: Inicio
139: Archivo de Noticias
140: Stories Archive
141: Archivo de Noticias
142: Archivo de Noticias
143: Artikelarchiv
144: Noticias
145: Inicio
146: News
147: Archivo de Noticias
148: Noticias
149: Noticias
150: Nouvelles archivées
151: Noticias
152: Artikelarchiv
153: News
154: Noticias
155: Inicio
156: Archivo de Noticias
157: Nouvelles archivées
158: Noticias
159: Archivo de Noticias
160: Inicio
161: Home
162: Archivo de Noticias
163: Archivo de Noticias
164: Noticias
165: Noticias

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
Turkana, la Ruta del Norte de Kenia. › Noticias
AdventuresTravels

Turkana, la Ruta del Norte de Kenia.



Photos by Namibia & A. De Cara
Primera Etapa. Parque de Samburu - Marsabit.

Salimos del Parque Nacional de Samburu, y tras una breve parada en Archer’s Post nos dirigimos hacia el Norte. La carretera está sin asfaltar, pero en buenas condiciones, aunque el tráfico era no demasiado abundante para ser la mas importante vía de unión entre Etiopía y Kenia.



Copiar enlace a esta Noticia:




Hasta hace un par de años esta carretera era dominio de los shifta (bandidos) y los vehiculos debían circular en comboys protegidos con escoltas armadas. Pero en Agosto de 2003, cuando comienza nuestro viaje, está mas tranquila e incluso algunas agencias lo vuelve a abrir para los turistas mas aventureros.

Nuestro vehículo es un viejo Land Rover que alquilamos en Nairobi con un guía que había hecho la ruta hacía 10 años, un cocinero y dos blancos un poco zumbados por Africa (nosostros). Afortunadamente tenemos nuestro GPS con el que marcaremos la ruta y donde previamente, en Madrid, introducimos algunos puntos importantes que serían claves en nuestra ruta.



La siguiente parada la hicimos para tomar algunas fotos de un monte rojizo, poco después del cruce de la carretera de Maralal. El paisaje es de sabana cada vez mas seco conforme nos dirigimos al norte, pero el calor en Agosto no es agobiante.

Una gran serpiente cruza la carretera, los nerviosos dip-dip echan una mirada para curiosear antes de desaparecer en la maleza. Pese ha ser una zona despoblada no se ven grandes animales, lo cual me hace meditar de que los parques son ya la única posibilidad de conservación de los animales en un mundo hambriento y con demasiadas armas de fuego.

Vemos algún pastor Rendile con sus cabras, pero la zona central de Kenia al Norte de Samburu, sigue siendo una inmensa sabana solitaria. Solo algunas tribus que siguen viviendo de acuerdo con sus costumbres nómadas la pueblan. Los únicos vestígios de civilización (palabra inadecuada en este caso) son dos puestos de control en el camino a Loisamis, situados en cauces de ríos secos. El resto es un paisaje de acacias y maleza que se van haciendo cada vez mas escasa conforme se avanza hacia el Norte.

La primera imagen verdaderamente sorprendente fue al cruzar un puente sobre un río seco, una gran manada de camellos, con sus pastores abrevando en pozos en la arena. Algunos Rendile, que estaban desnudos elevando el agua, comenzaron a taparse con sus bonitas túnicas rojizas, en medio con una reacción entre pudorosa y hostil.

Este poblado no salía en los mapas, pero había un colorista y animado mercado tribal junto a la carretera. Mujeres Samburu con sus orejas taladradas con sus tradicionales pendientes con forma de hoja y sus cabezas afeitadas y rendiles con sus collares multicolor, junto a la total ausencia de blancos, le daban un toque indescriptible de Africa profunda e intacta al lugar.



Después de una hora de carretera pedregosa y polvorienta, alcanzamos el cotrol de Loisamis, estratégico cruce de carreteras al norte de Kenia. Lo cierto es que Loisamis son una pista de aterrizaje, un puesto de control y unas docenas de barracas, pero la vida palpita en ese rincón de Africa. Cientos de hombres y mujeres de las distintas tribus ataviados al estilo tradicional deambulaban por sus polvorientas calles y por el pequeño mercado en forma de tenderetes alineados junto al camino.

Era media mañana y el sol apretaba, así que preguntamos por la posibilidad de tomar un refresco y nos indicaron una tienducha con un variado surtido de productos de bajo coste de alimentación envasados o en conserva. Preguntamos por un refresco y tras comprobar atónitos que estaba casi congelado, pedimos que nos lo abrieran. No podíamos salir de nuestro asombro, de cómo en un rincón sin electricidad de una calurosa región cercana al desierto del Chalby, podíamos encontrar un producto a esa temperatura.

Creo que jamas me sentó tan bien un refresco como aquel de la tienducha de Loisamis y por supuesto no volveríamos a tomar uno tan frío hasta la vuelta a Europa. Nos deleitamos en nuestra botella, bebiéndola ante la atenta mirada de los curiosos guerreros samburu y rendile. Algún publicista habría soñado con aquella escena de choque entre el primer mundo y el tercero.



Solo hicimos una parada para tomar unas fotos del pedregoso desierto de Kaitsu, hasta nuestra llegada a la puerta de entrada al parque de Marsabit. Pero desde el camino pudimos ver algunos diminutos poblados de chozas circulares, especialmente en el último tramo de ascensión hasta las cercanías del parque.
En la entrada del parque, nos encontramos con una expedición de 10 turistas y compartimos un almuerzo frío a base de bocatas de verduras con ellos.


Mientras observamos a una madre cortándole el pelo a ras a su hijo de poca edad con unas grandes tijeras. Me asombró tanto la habilidad de la peluquera, como el que el niño mantuviese sus dos orejas intactas, pese a la frecuencia a la que se sometía, desde mi punto de vista, a aquella ruleta rusa. Sin embargo he de admitir, que excepto entre los Masai keniatas y los Mursi Etíopes que se mutilan numerosas veces por tradiciones estéticas, no he visto demasiadas ausencias de pabellones auditivos entre los africanos, para su afición a rasurarse el craneo.



Montamos en nuestros vehículos y nos dirigimos hacia la montaña. Cruzamos por varias sendas de elefantes, sin ver ninguno. El monte de Marsabit es un oasis en el desierto, con un bosque húmedo y muy arbolado. Su clima es lluvioso debido a que las montañas hacen de barrera a la nubes que vienen del Indico obligándolas a descargar aquí su escasa humedad.



Un par de riachuelos y dos preciosas lagunas azules pobladas de búfalos son la guinda del verde bosque. Los turistas se quedan en el Marsabit Lodge, junto a la laguna. Este Lodge acaba de ser reabierto después de varios años cerrado por los ataques de los Shiftas… El grupo no sabía nada de la historia y no quise preocuparles más, pero ya estaban algo intranquilos por la proximidad del agua y la segura visita nocturna de los monstruos del lago... los mosquitos.



Media hora mas tarde, por un empinado camino llegamos Marsabit una ciudad de unos 30.000 habitantes. La última ciudad importante de Kenia antes de la frontera Etíope e interesante mezcla de culturas donde convergen influencias keniatas, etíopes, somalies y tibales.

Las tribus circundantes Rendile, Somalis, Gabra… tienen aquí y en su mercado un importante punto de encuentro. Dormimos en el Hotel Centre , un alojamiento bastante decente para este remoto lugar, con un parking cercado para vehículos, donde se hallaban varios camiones que hacían la ruta etíope.

Nuestro vehículo necesitó reparaciones que se hicieron durante la noche, por un equipo de mecánicos locales. Lo cierto es que me sentí como en casa viendo que uno hacia todo el trabajo físico y cuatro daban ordenes y le decían lo que tenía que hacer. La avería había sido causada por la conjunción de las tremendas pendientes del Monte Marsabit y la edad del todoterreno.

Nuestro cocinero, James, nos hizo una deliciosa cena y aquella noche comimos bajo las estrellas de una maravillosa noche africana. Habíamos hecho una ruta un tanto excepcional para los europeos, pero a partir de mañana, comenzábamos la autentica aventura. Durante dos días cruzaríamos el desierto del Chalby para alcanzar las orillas del lago Turkana. Los mitos del mar verde, el lago Rudolf como lo llamaron los primeros exploradores blancos, nos rondaban por la cabeza.

Nuestra última petición fue que nos despertaran a las 7, queríamos visitar el famoso mercado local antes de partir hacia el Oeste. Pero después de un profundo sueño, abrimos los ojos a las 8 y descubrimos con estupor…

Escrito por A. De Cara.
Continuará.

Páginas de fotos del viaje a Kenia:
( Tribus de Kenia ) www.losviajeros.com/el...os2/kenia/
( Animales ) www.losviajeros.com/el...os2/keniaA
( Paisajes y ciudades ) www.losviajeros.com/el...tos2/kenya

Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por adecara el Jueves, 01 de Enero de 1970 a las 02:33:23 (13064 Lecturas) [ Administración ]

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4.54
votos: 11


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster