Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 187
Total: 187
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Noticias
02: Nouvelles
03: Noticias
04: Nouvelles
05: Noticias
06: Noticias
07: Noticias
08: Noticias
09: Inicio
10: Inicio
11: Inicio
12: News
13: News
14: Noticias
15: Inicio
16: News
17: Noticias
18: Inicio
19: Inicio
20: Inicio
21: Inicio
22: Inicio
23: Artikel
24: Startseite
25: News
26: Nouvelles
27: Noticias
28: Noticias
29: Noticias
30: Nouvelles
31: News
32: Nouvelles
33: Artikel
34: News
35: Inicio
36: Noticias
37: Noticias
38: Inicio
39: Inicio
40: Artikel
41: Inicio
42: Nouvelles
43: News
44: Inicio
45: Noticias
46: News
47: Inicio
48: Nouvelles
49: Noticias
50: Noticias
51: Inicio
52: Artikel
53: Nouvelles
54: Nouvelles
55: News
56: Accueil
57: Noticias
58: Home
59: Inicio
60: Inicio
61: Inicio
62: Noticias
63: Noticias
64: Noticias
65: Noticias
66: Inicio
67: Nouvelles
68: Artikelarchiv
69: Noticias
70: News
71: Noticias
72: Noticias
73: Inicio
74: Noticias
75: Inicio
76: Nouvelles
77: Noticias
78: Inicio
79: News
80: Inicio
81: Nouvelles
82: Noticias
83: Inicio
84: Noticias
85: Inicio
86: Noticias
87: Noticias
88: Noticias
89: Accueil
90: Artikel
91: News
92: Inicio
93: Noticias
94: Noticias
95: Artikel
96: Archivo de Noticias
97: Noticias
98: Artikel
99: Ihr Benutzerkonto
100: Noticias
101: Artikel
102: Artikel
103: Inicio
104: Artikel
105: Noticias
106: Noticias
107: Inicio
108: Noticias
109: Nouvelles
110: Noticias
111: Artikel
112: Noticias
113: Noticias
114: News
115: Archivo de Noticias
116: Noticias
117: Home
118: Nouvelles archivées
119: Inicio
120: Accueil
121: Nouvelles
122: Noticias
123: Inicio
124: Noticias
125: News
126: Archivo de Noticias
127: Stories Archive
128: Inicio
129: Startseite
130: Ihr Benutzerkonto
131: Nouvelles
132: Inicio
133: News
134: Noticias
135: Artikel
136: Noticias
137: News
138: News
139: Noticias
140: Inicio
141: Inicio
142: News
143: Artikel
144: Artikel
145: Home
146: Noticias
147: News
148: News
149: Noticias
150: Inicio
151: Inicio
152: Noticias
153: Noticias
154: Noticias
155: Artikel
156: Artikel
157: Artikel
158: Inicio
159: News
160: Noticias
161: Stories Archive
162: Artikel
163: Inicio
164: Noticias
165: Inicio
166: News
167: Inicio
168: Noticias
169: Artikelarchiv
170: Noticias
171: Noticias
172: Nouvelles
173: Nouvelles archivées
174: Inicio
175: Inicio
176: Noticias
177: Noticias
178: Nouvelles
179: Inicio
180: Nouvelles archivées
181: Inicio
182: Nouvelles
183: Noticias
184: Inicio
185: Noticias
186: Artikel
187: Noticias

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
Mexico: Tierra de contrastes › Noticias
About a Country or Place

Mexico: Tierra de contrastes


Fotos de Nuria Hernández.

Texto A. De Cara.


México es un país tan rico en contrastes, que se puede decir que es resumen de toda Centroamérica, en Norteamérica. ¿Dónde si no en la tierra de Emiliano Zapata y Pancho Villa se pueden encontrar tal variedad de paisajes, de pueblos, de culturas y curiosidades gastronómicas?
Imponentes construcciones coloniales y precolombinas, volcanes nevados rodeados
de frondosas selvas, pinares, desiertos, hermosas playas. Modernos centros comerciales,
focos de profunda pobreza, imponentes complejos turísticos y interminables
playas vírgenes... todo ello conforma uno de los países más
complejos e interesantes del mundo.

Una mezcla tan variada como Cancún y el Distrito Federal, como Acapulco
y Palenque, como Taxco y Guadalajara, como Chiapas y Puerto Vallarta... se deposita
en un cuenco, se revuelve y agita y el resultado es México.


Copiar enlace a esta Noticia:




La historia de México es también una de las más originales y apasionantes del planeta. Arranca de la cultura Maya y Azteca, se funde con la española y, tras su independencia, tiene interesantes páginas donde se entremezclan románticas revoluciones y reyertas con sus siempre arrolladores vecinos del norte.

A pesar del considerable legado colonial y de la modernización desenfrenada, sobreviven una cincuentena de pueblos indígenas que conservan sus propias lenguas y vestigios de su forma de vida tradicional.





Datos generales

Superficie: 1.900.000 km²
Población: 100.000.000 hab.
Capital: Ciudad de México (22.000.000 hab.)
Etnias: 80% mestizos (mezcla de europeos e indígenas)
y 10% indígenas (americanos nativos; entre otros: nahuas, mayas, zapotecas, mixtecas, totonacas y tarascos)
Idioma: español y unas 50 lenguas indígenas
Religión: 90% católicos, 6% protestantes
Sistema de gobierno: república presidencialista de corte federal
Hora local: GMT-6 en casi todo el territorio excepto, GMT-7, en Baja California Sur y varios Estados del noreste, y GMT-8 en Baja California Norte.
Electricidad: 110 V, 60 Hz
Pesos y medidas: sistema métrico decimal
Turismo: 16,5 millones de visitantes al año

Información práctica

Visados: Los ciudadanos de y casi todos los países europeos, Estados Unidos, Argentina y Chile no requieren visado para entrar en México como turistas. Sin embargo, deben hacerse con una tarjeta de turista, disponible en las embajadas y en los puestos fronterizos. La tarjeta de turista que reciben los viajeros procedentes de Guatemala o Belice suele tener una validez de únicamente 15 días.

Condiciones sanitarias: en general son buenas. Debe consumirse agua embotellada y evitar las comidas en los puestos callejeros debido al riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales. En Ciudad de México los niveles de contaminación del aire son elevados.

Dinero, presupuesto y precios
Moneda: peso

Presupuesto aproximado:

Comidas

Presupuesto bajo: entre 3 y 5 Euros
Presupuesto medio: entre 5 y 15 Euros
Presupuesto alto: a partir de 15 Euros

Alojamiento

Presupuesto bajo: entre 8 y 15 Euros
Presupuesto medio: entre 15 y 30 Euros
Presupuesto alto: a partir de 30 Euros

Como es de esperar, las grandes ciudades y los centros turísticos costeros son mucho más caros que las zonas rurales. Los viajeros con el presupuesto más ajustado se gastarán entre 20 y 30 Euros al día, sin incluir visitas a monumentos o sitios arqueológicos. El que desee disfrutar de la comodidad de un hotel de categoría media y comer en restaurantes más caros debe calcular unos 60 Euros diarios

Es recomendable llevar cheques de viaje en dólares y moneda estadounidense en efectivo, aunque el Euro es aceptado en la mayoría de los bancos y establecimientos turísticos. En el caso de los turistas procedentes del área Euro, es más interesante cambiar directamente a Pesos mexicanos, para evitar la doble comisión.

Se puede canjear dinero en los bancos o en las casas de cambio. Los tipos de cambio varían muy poco entre las diferentes entidades. Las compañías aéreas, las empresas de alquiler de coches y los hoteles y restaurantes más caros aceptan las principales tarjetas de crédito. En localidades muy turísticas, como Acapulco, Cancún o Cozumel, los hoteles y restaurantes suelen aceptar dólares y pesos (aunque el tipo de cambio probablemente sea abusivo). Cabe advertir que el símbolo del dólar se utiliza en México para representar al peso, mientras que los dólares estadounidenses se indican de la siguiente manera: US$ o USD.

En México se aplica un 15 por ciento de IVA. En los restaurantes de las zonas turísticas, la propina oscila entre el 15 y el 20 por ciento. En los de precio medio o alto, basta con el 10 por ciento, mientras que en los establecimientos más baratos no suele dejarse. En los mercados, el deber de todo turista que no quiera parecer idiota, es regatear.

Cuándo ir

La mejor época para visitar el país es entre octubre y mayo, dado que el clima es predominantemente seco y con temperaturas agradables. El período comprendido entre diciembre y febrero es el más frío, cuando los vientos del Norte pueden provocar temperaturas muy bajas, casi glaciales, en las tierras del norte. Las fechas con mayor número de desplazamientos nacionales son Semana Santa y Navidades, épocas en las que es difícil obtener alojamiento en muchos lugares del país.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas que se celebran en México son animadas y pueden durar una semana. Muchas entroncan con la tradición española, pero todas ellas han sufrido, cuando menos, un generoso enriquecimiento local. Otras son completamente autóctonas enraizadas en las tradiciones nativas e incluso algunas son posteriores, pero todas ellas se viven con un espíritu completamente mexicano.

El Carnaval, a finales de febrero o comienzos de marzo, una semana antes del miércoles de ceniza, se celebra con entusiasmo.

Semana Santa también se celebra con devoción.

El Día de los Muertos, el 2 de noviembre (un día mas tarde que en España) es uno de los festejos más característicos del país. Las familias construyen altares en sus hogares y visitan los cementerios con guirnaldas y flores. En casi todos los mercados se venden dulces con forma de esqueleto.


Qué ver
Ciudad de México


La gran megalópolis de Ciudad de México, con sus 22 millones de habitantes, es la capital del país y la mayor urbe del mundo. El crisol donde se funde ese mundo colorista y heterogéneo, es donde sus extremos más radicales confluyen. Lo mejor y lo peor del país se concentran en el altiplano donde se extiende Ciudad de México.


Es una ciudad contaminada y bulliciosa, donde se entrelazan la música y el ruido, el aire viciado y los parques verdes, los palacios coloniales, los museos de renombre internacional, las elegantes residencias de la rica burguesía y los interminables suburbios de chabolas.

El centro histórico de Ciudad de México fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco. Su eje es la plaza de la Constitución, comúnmente conocida como el Zócalo, pavimentada por primera vez en
1520, por orden de Hernán Cortés, con piedras procedentes de las ruinas de los templos y palacios de la ciudad azteca de Tenochtitlán.

Tenochtitlán fue edificada en mitad de una laguna, de modo que la mayoría de los viejos edificios e iglesias de la capital se están hundiendo en el suelo pantanoso sobre el que fueron levantados. El palacio Nacional ocupa toda la parte este del Zócalo; se construyó en el antiguo emplazamiento de un palacio azteca y, antiguamente, era la residencia de los virreyes de Nueva España, nombre que los españoles dieron al rico virreinato. Hoy alberga las oficinas presidenciales, un museo y los murales pintados por Diego Rivera que narran la historia del país.




La catedral Metropolitana, en el lado norte del Zócalo, fue construida por los españoles hacia 1520 en el lugar donde se un altar azteca donde se colocaban las calaveras de las personas sacrificadas. Justo al este de la catedral, se encuentran los restos del templo Mayor, el principal santuario azteca, así como un museo con objetos descubiertos en el yacimiento.

La Alameda, antaño un mercado azteca, es hoy un agradable parque. Las calles próximas a ésta incorporan una mezcla de mansiones coloniales, rascacielos, animados cafés y restaurantes, tiendas y mercados.

Otros lugares destacados son el bosque de Chapultepec, el mayor parque de Ciudad de México; la basílica de Guadalupe, la iglesia construida justo en el lugar donde la tradición cuenta que se apareció el patrón de México; las casas coloniales de San Ángel, la pirámide de Cuicuilco ; y los canales de Xochimilco.

La plaza Garibaldi es el lugar donde las bandas de mariachis se reúnen por las tardes, y la Zona Rosa, el barrio donde se concentra la oferta de diversión nocturna. Los mejores hoteles con precios moderados están situados al oeste del Zócalo y al sur de la Alameda. Prácticamente en toda la ciudad es posible saborear platos exquisitos a precios muy económicos.




Para continuar con nuestro artículo: México: Información General

Fotos: Galería de Fotos de México

Consejos para excursiones Independientes (En nuestro foro): Consejos para Excursiones independientes en la Rivera Maya




Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por spainsun el Jueves, 01 de Enero de 1970 a las 02:33:25 (14911 Lecturas) [ Administración ]

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4
votos: 5


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster