Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 166
Total: 166
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Nouvelles
02: Artikelarchiv
03: Nouvelles
04: Noticias
05: Inicio
06: News
07: Artikel
08: Home
09: Inicio
10: Inicio
11: Nouvelles archivées
12: News
13: Home
14: News
15: Nouvelles archivées
16: Nouvelles archivées
17: Startseite
18: Archivo de Noticias
19: Inicio
20: Home
21: Inicio
22: Noticias
23: Artikel
24: Noticias
25: News
26: Noticias
27: Noticias
28: Archivo de Noticias
29: Noticias
30: News
31: Inicio
32: Archivo de Noticias
33: Noticias
34: Artikel
35: Archivo de Noticias
36: Stories Archive
37: Inicio
38: Startseite
39: Inicio
40: News
41: Archivo de Noticias
42: Noticias
43: Artikel
44: News
45: Stories Archive
46: Archivo de Noticias
47: News
48: Nouvelles
49: Inicio
50: Noticias
51: Archivo de Noticias
52: Nouvelles archivées
53: Noticias
54: Inicio
55: Noticias
56: Home
57: Noticias
58: Inicio
59: News
60: Noticias
61: Inicio
62: Noticias
63: Noticias
64: Artikelarchiv
65: Inicio
66: News
67: Inicio
68: Nouvelles
69: Noticias
70: Noticias
71: Inicio
72: News
73: Noticias
74: Inicio
75: Accueil
76: News
77: Noticias
78: Noticias
79: Noticias
80: Accueil
81: Noticias
82: News
83: Archivo de Noticias
84: Noticias
85: Archivo de Noticias
86: Noticias
87: Archivo de Noticias
88: Artikel
89: Archivo de Noticias
90: Inicio
91: Noticias
92: Artikel
93: Noticias
94: Nouvelles
95: Artikel
96: Archivo de Noticias
97: Archivo de Noticias
98: Inicio
99: Inicio
100: Inicio
101: Inicio
102: Artikel
103: Inicio
104: Noticias
105: Noticias
106: Inicio
107: Noticias
108: Archivo de Noticias
109: Inicio
110: Accueil
111: Inicio
112: News
113: Startseite
114: Inicio
115: Archivo de Noticias
116: Accueil
117: Noticias
118: Archivo de Noticias
119: Nouvelles archivées
120: Artikel
121: Inicio
122: Artikel
123: Inicio
124: Inicio
125: Noticias
126: Noticias
127: Inicio
128: Nouvelles
129: Nouvelles
130: Stories Archive
131: Noticias
132: Inicio
133: Nouvelles
134: Noticias
135: Inicio
136: Nouvelles
137: Archivo de Noticias
138: Nouvelles
139: Inicio
140: Noticias
141: Noticias
142: Nouvelles archivées
143: Archivo de Noticias
144: Inicio
145: Noticias
146: Noticias
147: Noticias
148: Noticias
149: Noticias
150: Artikel
151: Accueil
152: Noticias
153: Noticias
154: Nouvelles
155: Nouvelles
156: Inicio
157: Inicio
158: Noticias
159: Inicio
160: Inicio
161: News
162: Nouvelles
163: Noticias
164: Noticias
165: Inicio
166: Inicio

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
Capadocia Turquia, un paisaje lunar › Noticias
About a Country or Place

Capadocia Turquia, un paisaje lunar

Situada en el corazón de Anatolia, este paisaje parece esculpido por el viento, el agua y el fuego. Este lugar con un paisaje espectacular y atractivo, hace tres millones de años era una región volcánica en la que se acumularon las cenizas y las lavas, debido a la erupción de dos volcanes, el Erciyes Dagi ( cerca de Kaysery ) y el Melendize dagi ( cerca de Nidge ). Al secarse esta costra se convirtió en una roca ligera y porosa: la toba. Luego los fenómenos naturales se encargaron de esculpirla, dándole formas. Como resultado, majestuosos valles de agujas, conos retorcidos y las famosas chimeneas de hadas.


Los hombres vieron lo fácil que era trabajar este material tan blando y empezaron a excavar, construyendo sus propias viviendas en la roca, creando de esta forma una arquitectura rupestre. Los cristianos la utilizarían más tarde para resistir las invasiones árabes, enterrándose en sus cuevas y sus iglesias, colocando delante de las entradas grandes piedras redondas.






Copiar enlace a esta Noticia:




La Capadocia tiene muchos lugares recónditos a los que hay que acceder por polvorientas carreteras sin asfaltar, por lo que el único transporte que se ve es el burrito, medio que utilizan los habitantes de Capadocia para trasladarse de un pueblo a otro llevando los utensilios de trabajo tras una larga jornada laboral.
El recorrido por Capadocia es largo debido a los tantos lugares de interés que existen en sus valles.

Partiendo de NEVSEIR, que es la capital y la ciudad más grande de Capadocia, guiados por Salmí, excelente conocedor de la zona, nos adentramos en UCHISA, cuyo nombre quiere decir “tres fuentes”.Es un montón de rocas salpicadas de cavernas, que en su tiempo fueron habitadas. Hoy parece haber sido creadas especialmente para ofrecer vistas dramáticas al visitante.
Bajo este paisaje se oculta un suelo sorprendéntemente fértil llegando a ser la primera región agrícola de Turquía. Los árboles frutales y los viñedos se suceden en el paisaje y la fabricación de Kilims y alfombras es otra fuente de riqueza para este pueblo.

Desde lo alto de su castillo, la vista sobre el valle que domina toda la región, es una recompensa por el esfuerzo de la subida.
A pocos kilómetros y a solo diez minutos se llega al valle mas célebre e impresionante de la zona. GOREME, la antigua Karema, recoge en un amplio museo al aire libre algunos de los vestigios monásticos más bonitos de la Capadocia. Con el serpenteo de los caminos y entre filas de verdísimos viñedos resaltan las crestas y conos. Cada pocos metros las cuevas se aglomeran, algunas de ellas utilizadas como iglesias, y en su interior poco a poco con el paso del tiempo los frescos de indudable valor se van deteriorando.



Siguiendo la carretera dirección a Avanos se llega al majestuoso Peribacalar Vadisi conocido como el valle de las chimeneas de las hadas. La formación de estos conos, rematados en su parte superior con piedras de color oscuro, formadas por la acción del viento y la lluvia los protege a la vez de esa erosión dándole una figura característica.
En la orilla del río rojo se encuentra Avanos, conocida por la fabricación de objetos de cerámica y alabastro, en sus tiendas todavía se puede ver los alfareros, que con los mismos tornos de hace siglos trabajan el barro.


Zelve que fue un lugar de retiro y meditación, estuvo habitada hasta principio de este siglo pero el deterioro progresivo de sus casas hizo que sus habitantes tuvieran que abandonarla. Entrando por una pequeña ventana o puerta de cualquier casa-cueva se puede recorrer todo el valle a través de innumerables túneles, que en ocasiones miden poco más de medio metro, siendo necesario atravesarlos a “gatas”. La oscuridad es tal que una linterna es imprescindible para saber por donde se anda.
En el otro extremo de Capadocia, al sur de Nevselir y no lejos de Nidge, el paisaje sigue siendo volcánico pero de una aridez absoluta. De pronto una brecha profunda abierta en la tierra nos indica que hemos llegado al Valle de Ihlara Vadisi,, conocida también como Peristrema. En sus 14 kilómetros de longitud el agua fluye creando a ambos lados del desfiladero un verdadero oasis en el que incluso la temperatura es fresca bajo la frondosidad de los árboles.
En este lugar existen algo más de un centenar de monasterios e iglesias decoradas con pinturas al fresco. Es frecuente encontrar a lo largo del valle mujeres hilando la lana en un huso completamente rudimentario, mientras los niños recogen mora y el ganado pasta a orillas de río.
Durante los meses de otoño e invierno, en los que las lluvias son abundantes, las paredes de la garganta se desmoronan dejando caer grandes bloques de piedra, ensanchando cada vez más este valle y dejando oculta algunas de sus iglesias .



No lejos de allí, se encuentra las ciudades subterráneas de Kaymakli y Derinkuyu, excavadas en el suelo hasta una profundidad de ocho plantas. En todo el camino el paisaje lunar es permanente y merece un recorrido a pie para saborear cada rincón y cada valle en todo su contenido.



Turquía en su conjunto es un país impresionante, pero sin duda la fama la acapara Capadocia, con sus fantasmagóricos paisajes volcánicos taladrados de habitáculos trogloditas. Como se suele decir en Turquía, Capadocia no consiste en leerla y describirla...hay que visitarla.


FICHA TECNICA DEL VIAJE

LOCALIZACIÓN: Situada en el límite entre Europa y Asia
POBLACIÓN: 67.000.000 habitantes
SUPERFICIE: 755.688 Km2
RELIGIÓN: 99% Musulmanes 1% ortodoxos
IDIOMA: Turco, Kurdo y Arabe
MONEDA: Lira Turca ( 1 Euro equivale a 1800 liras )
HORARIO LOCAL: 1 hora + que en España
COMO IR: Línea aérea Iberia, vuelos diarios desde Madrid y Barcelona
SALUD: No se necesita vacunación alguna
LUGARES DE INTERES: Ciudades subterráneas, Valle de Gorene, Uchisar, Avanos,Nevsehir, Urgup, Valle de Inhara Vadisi
TRANSPORTE EN RUTA: Para visitar Capadocia se puede utilizar Burro, caballo o a pie
INFORMACION; Oficina de turismo de Turquía en Madrid ( 915 59 70 14 )
TIEMPO DE VISITA Se recomienda un mínimo de 4 días
VALORACIÓN FINAL Muy buena, con un paisaje excepcional e insólito .



Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por Anto el Jueves, 01 de Enero de 1970 a las 02:33:25 (14043 Lecturas) [ Administración ]

Temas Asociados

Travel Experiences

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 3.23
votos: 13


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster