Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 202
Total: 202
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Inicio
02: Archivo de Noticias
03: Artikel
04: Noticias
05: Archivo de Noticias
06: Stories Archive
07: Artikel
08: Artikel
09: Inicio
10: News
11: Inicio
12: Startseite
13: Stories Archive
14: Archivo de Noticias
15: Inicio
16: Stories Archive
17: Stories Archive
18: Noticias
19: Inicio
20: Noticias
21: Inicio
22: Noticias
23: Noticias
24: Inicio
25: Noticias
26: Inicio
27: Inicio
28: Nouvelles archivées
29: Stories Archive
30: Stories Archive
31: Inicio
32: Stories Archive
33: Noticias
34: Stories Archive
35: Noticias
36: Stories Archive
37: Stories Archive
38: Inicio
39: Archivo de Noticias
40: Inicio
41: Inicio
42: Noticias
43: Noticias
44: Archivo de Noticias
45: Nouvelles
46: Inicio
47: Home
48: Inicio
49: Inicio
50: Nouvelles archivées
51: Inicio
52: Noticias
53: Estadística
54: Stories Archive
55: Artikelarchiv
56: Inicio
57: Noticias
58: Stories Archive
59: Noticias
60: Stories Archive
61: Inicio
62: Inicio
63: Inicio
64: Noticias
65: Archivo de Noticias
66: Accueil
67: Home
68: Inicio
69: Stories Archive
70: Home
71: Inicio
72: News
73: Artikelarchiv
74: Inicio
75: Inicio
76: News
77: Inicio
78: Inicio
79: Inicio
80: Noticias
81: Inicio
82: Stories Archive
83: Artikel
84: Noticias
85: Home
86: Artikel
87: Artikelarchiv
88: Stories Archive
89: Artikelarchiv
90: Inicio
91: News
92: Artikel
93: Inicio
94: Noticias
95: Inicio
96: Artikel
97: Artikelarchiv
98: Inicio
99: Startseite
100: Noticias
101: Inicio
102: Inicio
103: Inicio
104: Inicio
105: Inicio
106: Home
107: Stories Archive
108: Inicio
109: Stories Archive
110: Noticias
111: Stories Archive
112: Artikel
113: Archivo de Noticias
114: Inicio
115: Inicio
116: Inicio
117: Archivo de Noticias
118: Noticias
119: Inicio
120: Inicio
121: Archivo de Noticias
122: Artikelarchiv
123: Startseite
124: Inicio
125: Home
126: News
127: Inicio
128: Inicio
129: Noticias
130: Inicio
131: Noticias
132: Nouvelles archivées
133: Inicio
134: Stories Archive
135: Noticias
136: Startseite
137: Archivo de Noticias
138: Noticias
139: Noticias
140: Noticias
141: Inicio
142: Noticias
143: Inicio
144: News
145: Noticias
146: Noticias
147: Inicio
148: Inicio
149: News
150: Nouvelles archivées
151: Inicio
152: News
153: Stories Archive
154: Inicio
155: Stories Archive
156: Noticias
157: Home
158: Stories Archive
159: Nouvelles
160: Inicio
161: Inicio
162: Inicio
163: Noticias
164: Noticias
165: Inicio
166: Inicio
167: Stories Archive
168: Stories Archive
169: Noticias
170: Inicio
171: Archivo de Noticias
172: Startseite
173: Stories Archive
174: Artikelarchiv
175: News
176: Noticias
177: Inicio
178: Inicio
179: Archivo de Noticias
180: Artikel
181: Noticias
182: Artikelarchiv
183: Nouvelles archivées
184: Inicio
185: Nouvelles archivées
186: Archivo de Noticias
187: Inicio
188: Noticias
189: Noticias
190: Inicio
191: Noticias
192: Archivo de Noticias
193: Inicio
194: Noticias
195: Artikelarchiv
196: Inicio
197: Noticias
198: Inicio
199: Inicio
200: Home
201: Home
202: Archivo de Noticias

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
Myanmar: Paraíso escondido › Noticias
AdventuresTravels

Myanmar: Paraíso escondido

Fotos y Texto: Nuria Hernández García
Myanmar es un país que realmente sorprende, por sus gentes, por sus paisajes, por sus pagodas, por su amabilidad, por su sonrisa abierta y sincera...

Este año he elegido Myanmar como destino de vacaciones. Ha sido algo inolvidable, he estado alli 24 días, a continuación os relataré a modo de diario unas cuantas jornadas para que podais imaginar lo estupendo que fue todo.


Copiar enlace a esta Noticia:






Día 1 de Julio: salimos de Madrid con destino Yangon a las 12.30

Día 2 de Julio: después de 18.30 horas de viaje llegamos al aeropuerto de Myanmar y al bajarnos del avión percibimos un olor peculiar. Al salir a la calle sorprede ver a mujeres y niños con la cara, y a veces, el cuerpo manchado con una pasta amarillenta . Después de varios días te acostumbras a verles con la tanaka, nombre de esta pasta. Se supone que te refresca y te protege del sol. Algunas mujeres también llevan los labios pintados de rojo, lo que les da una apariencia de espectro. Este mismo día salimos a dar una vuleta por la ciudad, vimos el barrio chino, las pagodas Zule, botathaung y la magnifica swedagon. Y por la noche después de probar algunas cosillas en los puestos callejeros no fuimos a comer a una comidería, descubrimos que la comida esta MUY RICA!!

Dia 3 de Julio: por la mañana entramos en la pagoda Swedagon, a su alrededor hay numeroso templos (de gran belleza todos) donde se va a rezar, a hacer ofrendas, rituales,... Y por la tarde tomamos el Dagon Man Expreso hacia Mandalay. Hay que decir que el compartimento no era muy grande y estaba bastante sucuio, no obstante toda una experiencia viajar durante 18 horas por estas tierras acompañada de 2 "lugareños". Aqui descrubrimos la amabilidad de estas gentes que sin saber a penas inglés se desvivian por hacerse entender y mantener con nosotros un diálogo. En una parada a medio camino nos invitaón a huevos cocidos, fruta y te. Por el camino cuando nos acercábamos a los pueblos la gente se subia en marcha a l tren o se tiraba desde el techo al suelo. Las vistas de los arrozales fueron magnificas. Durante todo el trayecto las gentes nos iban saludan, siempre con una amplia y sincera sonrisa.

Día 4 de Julio: a la llegada a la estación se acercaron varioas niñas para pedirnos unas flores que llevamos colgadas de la mochila y que noshabían dado en el aeropuerto a nuestra llegada. Después de descansar un poco hicimos un recorrido por la ciudad y nos dirigimos al muelle para tomar un barco hacia Minún. El río Ayeyarwady es un río vivo, hay pequeñas embarcaciones que transportan una especie de algas. También pudimos ver en el embarcadero de Mingun balsas de bambu que transportan río abajo troncos de teka artada en la parte sumergida. Sobre la balsa se construye una pequeña "Choza" para vivir allí y vigilar la madera. Al llegar a Mingun nos asaltó una chiquillería vendiendo cosas: abanicos de sándalo, longys, gorros, marionetas,.... Es realmente agobiante, te preguntan el nombre "tu nuria, yo Tete, yo hermana ¿tu sabes?"Como no les compras te acompañas tapándote con un paraguas y dándote aire y repitiendo continuamente "luego-luego" Visitamos la pagoda inacabada, el templo Myantheintan Zed y la campana de Mingun. como lugares sagrados tuvimos que descalzarnos y el suelo quemaba horrores. Por la tarde visitamos el Palacio Real y el monasterio Shwenandaw Kyaung, construido con madera donde los niños monjes no pedian caridad sino "money-money" o "one present for me" Después fuimos a ver atardecer a la colina de Mandalay, allí los jovenes se acercaban para para que les hablaras de tu país y les enseñases unas palabras de castellano. Por la noche, después de cenar, salimos a dar una vuleta por los alrededores del hotel, al vernos un hombre que iba en bicicleta se paró para hablar con nosotors. Es curisos ver como se esfuerzan por hacerse entender: un poco de birmanao, mucho inglés y sobre todo muchos , muchos gestos.

Día 5 de Julio: Salimos por carrtera hacia Monywa, el viaje fue muy interesanta y devertido. Vimos como se talla (los hombres) a mano las estatuas de mármol (las mujeres se dedican sólo a pulirlas). Después de mucho regatear compramos algunas cosillas de mármol y otras de bronce. Seguimos hacia Amarapura, en cuyo monasterio viven unos 2000 monjes.Y continuamos haciendo una para en el puente U-bein, es el puente de teka más largo del mundo, unos 2 km de longitud. De camino a Monywa vimos cientos de pagodas. Hicimos una en una pequeña aldea (no recuerdo el nombre) donde debe seer que ven a pocos turistas porque salían de todas partes a vernos, eramos como una atracción. Siempre te saludaban con hello, mingalarbar, con una inclinación de cabeza y una enorme sonrisa.



Día 6 de Julio: Por la mañana salimos hacia la colina Po Win, tuvimos que coger el ferry para cruzar el río Chindwin. En esta colina se han excavado numerosas pagodas budistas, es un lugar realmente insólito y espectacular. En el interior de las cuevas hay numerosas tallas de Buda y magníficos frescos en buen estado de conservación. Aqui debe ser que me vieron muy blanca y me pusieron en la cara tanaca para que no me quemara con el sol. Regresamos al hotel después de dejar el ferry en rikshan. Por la tarde visitamos una verdadera plantación de Budas, los había a miles en Monywa y como lo representan con el paraguas blanco parecían setas. Subimo s ver el Buda reclinado y aqui de nuevo comprobamos el encanto de sus gentes, allí espontáneamente nos cantaron y bailaron canciones del país y en su interior rezaron por nosotros. Nos daban la mano a la vez que nos agradecían nuestra visita.

Día 7 de Julio: Por la mañana visitamos el mercado de Monywa antes de ponernos en camino hacia Ava. Aqui llegamos despuiés cruzar el río y tomar una carreta de caballos. La verdad es que poco queda de la capital, sólo una pagoda, una torre y un gran monasterio de teka, pero la vistita merece la pena no cabe duda.

Días 8, 9: llegamos a Bagan desde Mandalay por barco. Impresionante el lugar, aqui todo es espectacular y no hay que perderse las puestas de sol desde cualquiera de sus pagodas o templos. Visitamos los templos Htilominlo, Ananda. Okkyaung, Damayangyi, la pagoda Shwezigon, .... Todavía hoy, ya en casa, me estremezco al recordar un lugar de tanta belleza.

Día 10: excursión hacia el Monte Popa, lugar que habitan los "nats", espiritus protectores de la naturaleza. Esta erigido en una de las fumarolas laterales de un volcán extinguido. Desde su cima a 1500 m. tenemos una vista espectaculares de su entorno. Hay que subir descalzos, rodeados de monos por una escalera empinada pero de fácil acceso. Día 11: seguimos visitando Bagan: sus templos, pagodas y el mercado.

Día 12 de Julio: Dejamos el estado de Shan y llegamos a Kalaw Día 13: recorrido a pie por las minorías Palaung. Fue un trekking agradable de unos 17 km donde pudimos visitar varias aldeas. Tuvimos muchas suerte ya que en el ascenso no nos llovió nada y pudimos hacerlo con tranquilidad, sólo después de comner cayeron algunas gotas que no nos impidieron disfrutar del paisaje.

Día 14: Salimos de Kalaw para dirigirnos a Pindaya. Por el camino paramos en una fábrica de parasoles y por la tarde subimos a la cueva "de la araña" que alberga 8000 Budas.

Día 15: Empezamos otro trekkig, este la verdad es que fue muy duro, transcurría en un zona de minorías Palaung con muchas subidas, piedras y barro, tuvimos la mala suerte de que nos lloviera y el suelo escurrí y la arcilla se quedaba pegada a las botas lo que hacía que pesaran un quintal. Hicimos noche en un monasterio del pueblo, como llovía tanto las mantas y colchonetas del suelo estaban húmedas. Por la noche tuvimos una pequeña fiesta que nos prepararon los "lugareños" estuvieron cantando y bailando con nosotros.

Día 16: dejamos Pindaya y nos vamos en barco a Inle. Día muy relajado, navegando recorrimos varias aldeas, jardines y huertas flotantes...



Día 17 y 18: Días de visitas: mercado del pueblo Taung To, fábricas de seda, de forja de puros,.. Pudimos descubrir como vive la gente, todo era muy trival. Es curioso ver como aqui se rema de pie apoyando el remo en un pie y moviéndolo a golpe de cadera.

Día 19: Nos vamos al aeropuerto de Heho para tomar un avión que nos lleve de nuevo a Yangon. Por la tarde dimos una vuelta pera comprobar que la gente aqui sigue siendo amaravillosa, amable a ma´s no poder.

Día 20: Salimos hacia la Roca Dorada, descubrimos el monzón que no se había presetnado hasta ahora. Como tuvimos que subir a la montaña en camión nos empapamos hasta los huesos. Y después de todo el esfuerzo al subir aquellas interminables cuestas no pudimos ver hada, había demasiada niebla.

Día 21: De vuelta a Yangon hicimos parada en Bago, visitamos la Pagoda Shwe Maw Daw, la más lata del país, la de Shwe Tha Lyaung con su Buda reclinado y la de Kyaik con 4 Budas sentados. Se nos estropeó el autobús (cosas que pasan sin importancia) y nos tuvimos que quedar a las afueras del pueblo mientras que lo arreglaban. La verdad que que no fue mala sino buena suerte este sucesoya que nos permitió seguir contactando con la gente. Te miraban, saludaban e invitaban a tomar te en sus pequeñas teterías.



Día 22: Volvimos a recorrer Yangon, queríamos retener en nuestras retinas este lugar tan asombroso y al que probablemente no volveremos a ver.

Día 23 de Julio: Por la mañana nos gastamos los ultimos Kyats en el mercado y comimos por ultima vez en las comiderías de esta ciudad. Y por la tarde nos trasladamos al aeropuerto.
¡HA SIDO UN VIAJE REDONDO! (p)


Nuestra galería de fotos de Myanmar


Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por nuria el Jueves, 01 de Enero de 1970 a las 02:33:24 (10752 Lecturas) [ Administración ]

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4.35
votos: 17


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster