Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 157
Total: 157
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Noticias
02: Noticias
03: Noticias
04: News
05: Nouvelles
06: Nouvelles
07: Inicio
08: Inicio
09: Noticias
10: Inicio
11: Stories Archive
12: Inicio
13: Noticias
14: Noticias
15: Inicio
16: Inicio
17: Archivo de Noticias
18: Noticias
19: Noticias
20: News
21: Noticias
22: Noticias
23: Stories Archive
24: Archivo de Noticias
25: News
26: Nouvelles
27: Noticias
28: Artikel
29: Noticias
30: Startseite
31: Artikel
32: Archivo de Noticias
33: Nouvelles
34: Noticias
35: Estadística
36: Nouvelles
37: Inicio
38: Noticias
39: Artikelarchiv
40: Mi Cuenta
41: Archivo de Noticias
42: Inicio
43: Artikel
44: Noticias
45: Inicio
46: News
47: Archivo de Noticias
48: Noticias
49: Noticias
50: Archivo de Noticias
51: Nouvelles
52: Archivo de Noticias
53: Artikel
54: Noticias
55: Archivo de Noticias
56: Inicio
57: Noticias
58: Artikel
59: Archivo de Noticias
60: Stories Archive
61: Archivo de Noticias
62: News
63: Artikel
64: Artikel
65: Stories Archive
66: Noticias
67: Artikel
68: Archivo de Noticias
69: Artikelarchiv
70: Home
71: Noticias
72: Archivo de Noticias
73: Inicio
74: Noticias
75: Archivo de Noticias
76: Artikel
77: Noticias
78: Noticias
79: Inicio
80: Artikel
81: Stories Archive
82: Nouvelles
83: Inicio
84: Archivo de Noticias
85: News
86: Noticias
87: Noticias
88: Noticias
89: Noticias
90: Stories Archive
91: Inicio
92: Startseite
93: Nouvelles archivées
94: News
95: Archivo de Noticias
96: Noticias
97: Noticias
98: Inicio
99: Inicio
100: Inicio
101: Noticias
102: Noticias
103: Archivo de Noticias
104: Artikel
105: Artikel
106: Inicio
107: Noticias
108: Noticias
109: News
110: Inicio
111: Nouvelles archivées
112: Archivo de Noticias
113: Noticias
114: Nouvelles
115: Noticias
116: Inicio
117: Noticias
118: Inicio
119: News
120: Noticias
121: News
122: News
123: Stories Archive
124: News
125: Inicio
126: Archivo de Noticias
127: Inicio
128: Noticias
129: Inicio
130: Noticias
131: My Account
132: Inicio
133: Artikel
134: Inicio
135: Stories Archive
136: Nouvelles
137: Archivo de Noticias
138: Artikel
139: News
140: Home
141: Inicio
142: News
143: Inicio
144: Contáctanos
145: Startseite
146: Stories Archive
147: Noticias
148: Artikel
149: News
150: Nouvelles
151: Noticias
152: Inicio
153: Artikel
154: Noticias
155: Noticias
156: Home
157: News

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
El paraiso del hayedo de Irati ( Navarra ) › Noticias
Nature News

El paraiso del hayedo de Irati ( Navarra )

Situado en el Pirineo Navarro y enclavado en un bello entorno, el Valle de Salazar, con un paisaje muy verde y abundantes hayedos en su vegetación, conserva intactos bellos pueblos de montaña como Ochagavia, Esparza de Salazar, Escaroz e importantes espacios naturales como la Selva de Irati y la Foz de Lumbier, entre otros.

Anto nos invita al paseo por este bello rincón de nuestra geografía, con una detallada descripción de su ruta...



Copiar enlace a esta Noticia:




VALLE DE SALAZAR-SELVA DE IRATI ( NAVARRA )



FICHA TECNICA DEL VIAJE:

Como llegar: La mejor forma de aproximarnos es a través de la N-135 dirección a Pamplona y desde aquí la carretera hasta Lumbier.
Ruta: Foz de Lumbier , Esparza, Escaroz , Ochagavía y Selva de Iratí
Dormir: En Ochagavía hay varios hostales confortables y un camping en Esparza.
Tiempo de visita recomendado: 3 días
Información: En Ochagavía existe un centro de interpretación de la naturaleza. Telf 948 890 004
Valoración final: Buena, es un hermoso valle con pueblos pintorescos, con un bellísimo telón de fondo: La selva de Iratí.


DESCRIPCION

El Valle de Salazar está situado en la parte oriental del Pirineo navarro, junto al valle de Roncal con el que limita por el Este. Este valle al tener una mayor influencia del mar posee un clima más húmedo dando lugar a una vegetación frondosa compuesta fundamentalmente de hayas y abetos, que generan unos paisajes de ensueño.



El valle está atravesado por el río Salazar en torno al cual, se sitúan un grupo de pequeñas poblaciones con casas de piedra y madera y tejados de teja plana que conservan el encanto de los típicos pueblos de alta montaña.
Entrando desde el sur nos encontramos La Foz de Lumbier, pequeña garganta que forma el río a su paso por Lumbier, es un cañón de mas de un kilómetro de longitud, excavado en las estribaciones de la sierra de Leyre por el río Iratí, las paredes llegan alcanzar hasta 150 metros de altura y en este río fácilmente podemos notar la presencia de la nutria.

Siempre paralelo al río Salazar y adentrándonos en el valle llegamos a Esparza, pequeño pueblo de 127 habitantes situado a orillas del río, este pueblo con varias casonas blasonadas y con el escudo del valle lo cruza el viejo puente de San Andrés o Mayatzaldea de origen romano con tres arcos en su arquitectura.

Antes de llegar a Ochagavía , nos encontramos con Ezcároz, sede de la Junta General del Valle de Salazar y por tanto capital del mismo. Pero sin lugar a dudas, la más bella es Ochagavía, de hecho esta considerada como la mas hermosa de todo el Pirineo Navarro. Situada en la cabecera del valle de Salazar en la confluencia de los ríos Anduña y Zatoya, es el centro neurálgico de la zona, y es la villa más populosa del valle, con sus 625 habitantes, su casco urbano esta formado por calles empedradas y casas de piedra con cubiertas de teja plana y aleros salientes.

Se conservan seis puentes de piedra , dos sobre el Zatoya y cuatro sobre el Anduña.
No muy lejos se encuentra la selva de Iratí, es una extensa área de bosque situada en la cabecera del río Iratí, sus hayedos y abetales tapizan las laderas de fuertes pendientes en torno al embalse de Irabia.

Esta selva protegida como reserva natural es una de las mayores de Europa, si a esto se le une la escasa presencia humana, nos da como resultado un lugar ideal para pasear y disfrutar de este maravilloso bosque.
Estos cientos de miles de hayas agrupados formando una inmensa masa forestal es lo que nos hace sentir la naturaleza en su estado puro.

A lo lejos, las cumbres del pico Orthy se alzan impresionantes, poco más abajo la frondosidad del lugar esconden manantiales de cristalinas aguas y en el centro, el río Irati sacude las orillas rompiendo la presencia de frutos silvestres, hojas y matojos, mientras los animalitos corren entre el follaje.
Como si de un bosque encantado se tratase, el de Irati aparece con brumas matinales que en otoño se engalana de múltiples cromatismos y frondosas estampas enmarañadas sobre una espesa alfombra de hojarasca y casi místicas imágenes.

Sin duda Irati es un enclave natural privilegiado merecedor de ser conocido y disfrutado.



Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por Anto el Jueves, 01 de Enero de 1970 a las 02:33:26 (16880 Lecturas) [ Administración ]

Temas Asociados

Nature News

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 3.25
votos: 8


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster