Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 179
Total: 179
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Noticias
02: Archivo de Noticias
03: Artikel
04: Ihr Benutzerkonto
05: Noticias
06: Inicio
07: Inicio
08: News
09: News
10: Artikel
11: Noticias
12: Noticias
13: Nouvelles
14: Stories Archive
15: Artikel
16: Artikel
17: Nouvelles
18: Noticias
19: Artikel
20: Archivo de Noticias
21: Archivo de Noticias
22: Inicio
23: Archivo de Noticias
24: Inicio
25: Artikelarchiv
26: Archivo de Noticias
27: Noticias
28: Noticias
29: Stories Archive
30: Archivo de Noticias
31: Noticias
32: Inicio
33: Inicio
34: News
35: Inicio
36: Noticias
37: Stories Archive
38: Noticias
39: Stories Archive
40: News
41: Nouvelles
42: Noticias
43: News
44: Noticias
45: Stories Archive
46: Artikel
47: Artikel
48: Stories Archive
49: Inicio
50: News
51: Inicio
52: Noticias
53: Archivo de Noticias
54: Inicio
55: Inicio
56: Artikel
57: Artikel
58: Stories Archive
59: Artikel
60: News
61: Home
62: Artikel
63: Inicio
64: News
65: Noticias
66: News
67: Stories Archive
68: Artikel
69: Inicio
70: Nouvelles
71: Archivo de Noticias
72: Noticias
73: Noticias
74: Nouvelles archivées
75: Noticias
76: Noticias
77: Noticias
78: Stories Archive
79: Inicio
80: Artikel
81: Archivo de Noticias
82: Noticias
83: Artikel
84: Archivo de Noticias
85: Archivo de Noticias
86: Noticias
87: News
88: Stories Archive
89: News
90: Artikel
91: Noticias
92: Noticias
93: Artikel
94: Stories Archive
95: Inicio
96: Stories Archive
97: Artikel
98: Archivo de Noticias
99: Noticias
100: Noticias
101: News
102: Inicio
103: Noticias
104: Noticias
105: Inicio
106: Estadística
107: Nouvelles
108: Archivo de Noticias
109: Home
110: Archivo de Noticias
111: Artikel
112: Nouvelles archivées
113: News
114: Noticias
115: News
116: Inicio
117: Inicio
118: Noticias
119: Noticias
120: Archivo de Noticias
121: Startseite
122: Nouvelles
123: Inicio
124: Noticias
125: Artikel
126: Home
127: Inicio
128: News
129: Noticias
130: Inicio
131: Noticias
132: Home
133: Noticias
134: Noticias
135: Stories Archive
136: Archivo de Noticias
137: Artikel
138: Archivo de Noticias
139: Noticias
140: Inicio
141: Stories Archive
142: Noticias
143: Inicio
144: Artikel
145: News
146: News
147: Noticias
148: Inicio
149: Archivo de Noticias
150: Accueil
151: Inicio
152: Inicio
153: Archivo de Noticias
154: Stories Archive
155: Archivo de Noticias
156: Archivo de Noticias
157: Archivo de Noticias
158: Inicio
159: Inicio
160: Noticias
161: Archivo de Noticias
162: Noticias
163: Stories Archive
164: Nouvelles
165: Noticias
166: Noticias
167: News
168: Inicio
169: Artikel
170: Artikelarchiv
171: News
172: Home
173: Noticias
174: Home
175: Nouvelles
176: Noticias
177: News
178: Nouvelles
179: Noticias

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
LA IMPORTANCIA DE AMÉRICA LATINA PARA LA RESERVA DE LA BIOSFERA › Noticias
Nature News

LA IMPORTANCIA DE AMÉRICA LATINA PARA LA RESERVA DE LA BIOSFERA

La definición de Reservas de la Biosfera fue acordada en 1974, dentro del programa EL HOMBRE Y LA BIOSFERA, de la UNESCO, que busca armonizar el uso racional y la conservación y preservación de los recursos del planeta, de los cuales depende una relación más equilibrada entre las poblaciones humanas y el medio ambiente.

La Red está compuesta por cerca de 500 espacios naturales de 94 países. Las Reservas son zonas de ecosistemas tanto terrestres como marítimos donde se pretende lograr un equilibrio sostenible entre la conservación de la diversidad biológica, el mantenimiento de los valores culturales asociados y el desarrollo económico.



Copiar enlace a esta Noticia:




Las Reservas de la Biosfera deben cumplir como mínimo tres importantes condiciones: una función de conservación, para preservar recursos genéticos, especies, ecosistemas y paisajes; una función de estimulación del desarrollo económico y humano; y una función de apoyo logístico, para respaldar proyectos de educación medioambiental e investigación sobre desarrollo sostenible. Es por esto que la Red Mundial de las Reservas de la Biosfera de la UNESCO amplia sus zonas en América Latina con cinco nuevas reservas de biosfera en México, Nicaragua y Perú, así como la ampliación de zonas en Chile y en Costa Rica. Así pues América del Sur y Centro América aumentan su peso específico dentro de las Reservas Biológicas de la UNESCO.

La decisión de dotar de 13 nuevos sitios a la Red Mundial de Reserva de Biosfera (WNBR) fue adoptada a principios de junio por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Las nuevas reservas correspondientes a Centroamérica y Sudamérica son:

Nahá-Metzabok,situada en la parte sudeste de México y en la que está incluido el mayor bosque tropical mexicano que es la Selva Lacandona. Este sitio forma parte del corredor biológico de la Selva Maya. Además de su indiscutible importancia para la protección de la diversidad biológica, su riqueza radica también en su diversidad poblacional, ya que en esta zona residen más de 6.500 habitantes indígenas pertenecientes a la más antigua comunidad maya lacandona y a otros pueblos antiguos como los tzeltales y choles.


Selva Lacandona

La segunda de las zonas es la reserva de Los Volcanes (continuamos en México) que abarca al Popocatépetl (o "montaña que echa humo"), y su paisaje volcánico. Apuntar que también proporciona grandes servicios ambientales ya que es esta una zona de recogida de aguas para Ciudad de México.


Vista del Popocatépetl


También está la reserva de las Islas Marías es un vivero de especies endémicas y que incluye una rica variedad de ecosistemas que van desde el bosque seco tropical hasta las marismas pasando por manglares y arrecifes de coral. Allí, se está llevando a cabo proyectos de agricultura y repoblación forestal con miras al desarrollo sostenible y la rehabilitación social de los reclusos en el establecimiento penitenciario federal allí instalado.


Ubicación de Islas Marías

Estas reservas de biosfera son áreas que funcionan como laboratorios para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible y en el caso de México, con estas tres, ascienden ya a 40 las reservas de ese país centroamericano en la Red Mundial.

Pero cambiemos de país para acercarnos hasta la Isla Ometepe en Nicaragua (que significa "dos cerros" en nahuatl), está en el lago Cocibolca, también llamado Nicaragua, que es el mayor depósito de agua dulce del país. Además alberga numerosas especies animales raras subacuáticas como los peces sierra o los tiburones de agua dulce. La isla cuenta con 30.000 habitantes y alberga vestigios arqueológicos precolombinos. El ecoturismo es una de las principales actividades de los isleños.


La nicaraguense Isla Ometepe

En Perú, encontramos la reserva Oxapampa-Asháninka-Yánesha que forma parte de los bosques amazónicos de altura. Aunque está clasificada como lugar de alta importancia para la conservación de la biodiversidad, la UNESCO destacó que la zona forma parte de los bosques amazónicos peruanos de altura y que tiene alta importancia para la conservación de la biodiversidad, aunque está sometida a una intensa presión de actividades humanas como la deforestación.

Este lugar está habitado por pueblos indígenas como los yánesha o los asháninka, lo que contribuye a preservar los conocimientos ancestrales, indicó el mismo comunicado.

LA UNESCO decidió así mismo ampliar el territorio de otras cuatro reservas de biosfera ya existentes, entre las que figuran la reserva Araucarias de Chile que desde 1983 ha multiplicado por 12 su superficie inicial, y la reserva de la Cordillera Volcánica Central en Costa Rica.

El resto de lugares que conforman los 13 nuevas zonas de la Reserva de la Biosfera de de Unesco son Kozjansko y Obsotelje (Eslovenia), Kafa y Yayu (Etiopía), Dena (República Islámica del Irán), Bosque de Tuchola (Polonia), Bosque de Gwangneung (República de Corea, Archipiélago del Lago Vänern (Suecia), y el Curso Medio del Zambeze (Zimbabwe).

Autor: David F.B.
Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por brucelee2000 el Martes, 08 de Junio de 2010 a las 22:51:30 (6754 Lecturas) [ Administración ]

Temas Asociados

Nature News

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 3


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster