Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 215
Total: 215
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: News
02: Noticias
03: Noticias
04: Noticias
05: News
06: Noticias
07: Inicio
08: Noticias
09: Archivo de Noticias
10: Home
11: Inicio
12: Artikel
13: Artikel
14: Noticias
15: Nouvelles
16: Inicio
17: Accueil
18: Noticias
19: Noticias
20: Nouvelles
21: Startseite
22: Inicio
23: Inicio
24: News
25: Noticias
26: Inicio
27: Noticias
28: Inicio
29: Inicio
30: Noticias
31: Noticias
32: Inicio
33: My Account
34: Artikel
35: Nouvelles
36: Noticias
37: Nouvelles
38: Inicio
39: Noticias
40: Inicio
41: Inicio
42: Noticias
43: Artikel
44: Inicio
45: Artikel
46: Statistiques
47: Inicio
48: Inicio
49: Inicio
50: Nouvelles
51: Stories Archive
52: Inicio
53: Inicio
54: Noticias
55: Noticias
56: Inicio
57: Inicio
58: Stories Archive
59: Home
60: Startseite
61: Noticias
62: Inicio
63: Noticias
64: Inicio
65: Noticias
66: Noticias
67: Inicio
68: Nouvelles
69: Artikel
70: Inicio
71: Nouvelles
72: Noticias
73: Artikel
74: Artikel
75: Inicio
76: Home
77: Inicio
78: Noticias
79: Startseite
80: News
81: Noticias
82: Noticias
83: Inicio
84: Mon Compte
85: Noticias
86: Noticias
87: Noticias
88: Noticias
89: Inicio
90: Inicio
91: Noticias
92: News
93: Artikel
94: Stories Archive
95: Noticias
96: Home
97: Noticias
98: Inicio
99: News
100: Nouvelles
101: Artikel
102: Artikel
103: Inicio
104: Nouvelles
105: Inicio
106: Accueil
107: Noticias
108: Home
109: Home
110: Inicio
111: Home
112: Noticias
113: Inicio
114: Artikel
115: Noticias
116: Noticias
117: Home
118: Inicio
119: Inicio
120: Noticias
121: Noticias
122: Artikel
123: Inicio
124: Home
125: Inicio
126: Noticias
127: Noticias
128: Inicio
129: Noticias
130: Inicio
131: News
132: Stories Archive
133: News
134: Inicio
135: Nouvelles
136: Inicio
137: News
138: News
139: Noticias
140: Inicio
141: News
142: Artikel
143: Inicio
144: News
145: Inicio
146: Nouvelles
147: Accueil
148: Nouvelles
149: Startseite
150: Noticias
151: Inicio
152: Inicio
153: Noticias
154: Startseite
155: Noticias
156: Inicio
157: Noticias
158: Statistiques
159: Startseite
160: Inicio
161: Inicio
162: Noticias
163: Noticias
164: News
165: Noticias
166: Noticias
167: Noticias
168: Inicio
169: Nouvelles
170: News
171: Inicio
172: Startseite
173: Artikel
174: Noticias
175: Nouvelles
176: Noticias
177: Nouvelles
178: Noticias
179: Artikelarchiv
180: Noticias
181: News
182: Artikel
183: Archivo de Noticias
184: Noticias
185: Inicio
186: Inicio
187: Noticias
188: Inicio
189: Nouvelles
190: Noticias
191: Nouvelles
192: Noticias
193: Nouvelles
194: Noticias
195: Artikel
196: Mon Compte
197: Noticias
198: Stories Archive
199: News
200: Accueil
201: Noticias
202: Artikel
203: Inicio
204: Noticias
205: Stories Archive
206: Home
207: Inicio
208: Inicio
209: Artikel
210: Inicio
211: Artikel
212: Startseite
213: Artikel
214: Artikel
215: News

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
Islas Galápagos, el arca de Noé › Noticias
Nature News

Islas Galápagos, el arca de Noé




Los marineros del siglo XlX creían que las islas Galápagos estaban malditas. Insistían en que se trataba de un grupo de peñascos a la deriva que aparecían y desaparecían del océano y cambiaban de lugar para confundir a los navegantes e impedir que sus barcos anclasen en ellas. Por este motivo los navegantes españoles las bautizaron islas Encantadas y desde los tiempos más remotos un halo de misterio envolvió a este hermoso y solitario archipiélago.



Copiar enlace a esta Noticia:






La primera persona que llamó la atención sobre la importancia de estas islas desiertas y aisladas fue Charles Darwin. El célebre naturalista inglés tenía 26 años cuando las exploró en 1835 durante su viaje alrededor del mundo a bordo de la corbeta Beagle. Aunque apenas pasó cinco semanas en sus abruptas costas, las observaciones que hizo sirvieron de estímulo para su revolucionaria Teoría de la Evolución de las Especies. De todos los extraños animales que el científico pudo observar fueron las enormes tortugas conocidas como galápagos las que le llamaron especialmente la atención. En su diario de viaje escribiría: «Estos inmensos reptiles rodeados de lava negra, arbustos sin hojas y grandes cactos, me producen la impresión de animales antidiluvianos».

Hoy, como ayer, las Galápagos son un museo viviente que permite entender cómo era la vida hace millones de años. Un paraíso terrenal donde conviven animales extinguidos en otros puntos de la tierra y que no temen al hombre.

Las islas mágicas y encantadas que han hechizado a viajeros y escritores deben pues su nombre a las miles de tortugas que las habitaban antes de la llegada del hombre. Se calcula que cerca de 250.000 ejemplares pertenecientes a 15 variedades distintas poblaban sus áridas tierras. Hoy los cerca de 10.000 galápagos que aún sobreviven —y que pueden alcanzar hasta 250 kilos de peso— son uno de los principales atractivos para los turistas que cada año las visitan. Fue un español, fray Tomás de Berlanga, obispo de Panamá, el que descubrió accidentalmente las islas en 1535 cuando, durante su viaje a Perú, el barco fue desviado por las corrientes. En sus cartas al emperador Carlos V, el obispo realizó las primeras descripciones de las tortugas gigantes y de la extraordinaria mansedumbre de estos animales. En siglos posteriores a su descubrimiento las islas fueron puerto de refugio de piratas, balleneros y cazadores de focas, quienes cargaban las despensas de sus barcos con tortugas vivas —que podían vivir hasta un año sin beber ni comer— y que les proporcionaban carne fresca para sus largas travesías.

La rica vida animal de las Galápagos justifica volar los casi mil kilómetros que separan el Ecuador continental del archipiélago. Incluso aquellos que confiesan no sentir una especial fascinación por las aves y mamíferos marinos vivirán una emoción casi infantil con esta experiencia. Las islas constituyen el último zoo natural del planeta donde conviven en perfecta armonía extrañas criaturas que no le temen al hombre. Algunos aseguran que este lugar es una especie de Arca de Noé, a la deriva en medio del océano Pacífico, habitado por especies ya extinguidas en otros lugares.

Iguanas marinas, cormoranes de alas atrofiadas, focas peleteras son algunas de las joyas de este santuario. Pero hay más, tortugas gigantes, piqueros de patas azules y pingüinos ecuatorianos cumplen con sus tareas rutinarias indiferentes ante los turistas que los observan y fotografían. Las crías de leones marinos juegan con los bañistas en el agua, agarrando sus aletas y realizando piruetas. Por mucho que uno se acerque, las decenas de iguanas que yacen al sol seguirán sin inmutarse.

(Para ver mas:
www.elmundo.es/viajes/...59967.html
)

Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por Anónimo el Jueves, 01 de Enero de 1970 a las 02:33:23 (12113 Lecturas) [ Administración ]

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4.56
votos: 32


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster