
| |||
![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() Bienvenido Anónimo Lista de miembros: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 01: Stories Archive 02: Stories Archive 03: Archivo de Noticias 04: Artikel 05: Noticias 06: Artikel 07: Nouvelles archivées 08: News 09: Nouvelles 10: Noticias 11: Archivo de Noticias 12: Mi Cuenta 13: Inicio 14: Noticias 15: Stories Archive 16: Stories Archive 17: Nouvelles archivées 18: Noticias 19: Noticias 20: Inicio 21: Nouvelles 22: Archivo de Noticias 23: Inicio 24: Archivo de Noticias 25: Noticias 26: Inicio 27: Stories Archive 28: Noticias 29: Nouvelles 30: Noticias 31: Noticias 32: Noticias 33: Noticias 34: Archivo de Noticias 35: Nouvelles archivées 36: Mi Cuenta 37: Archivo de Noticias 38: Stories Archive 39: News 40: Stories Archive 41: Mi Cuenta 42: Nouvelles 43: Noticias 44: News 45: Stories Archive 46: Artikel 47: Noticias 48: Home 49: News 50: Stories Archive 51: Mi Cuenta 52: Noticias 53: Artikelarchiv 54: Stories Archive 55: Inicio 56: Inicio 57: Archivo de Noticias 58: Noticias 59: Noticias 60: News 61: Artikel 62: Noticias 63: Archivo de Noticias 64: Nouvelles 65: Inicio 66: Archivo de Noticias 67: Noticias 68: Noticias 69: Artikel 70: Stories Archive 71: Noticias 72: Noticias 73: Nouvelles archivées 74: Inicio 75: Inicio 76: Nouvelles 77: Startseite 78: News 79: Archivo de Noticias 80: Inicio 81: Noticias 82: Inicio 83: Inicio 84: Archivo de Noticias 85: Mi Cuenta 86: Nouvelles archivées 87: Accueil 88: Stories Archive 89: Noticias 90: Noticias 91: News 92: Noticias 93: Noticias 94: Noticias 95: Nouvelles 96: Stories Archive 97: Archivo de Noticias 98: Noticias 99: Noticias 100: Stories Archive 101: Noticias 102: Mi Cuenta 103: Stories Archive 104: Noticias 105: Noticias 106: News 107: Nouvelles 108: Noticias 109: Stories Archive 110: Mi Cuenta 111: Noticias 112: Nouvelles 113: Artikelarchiv 114: Stories Archive 115: Inicio 116: Artikel 117: Archivo de Noticias 118: News 119: Noticias 120: Noticias 121: Noticias 122: Noticias 123: Inicio 124: News 125: Archivo de Noticias 126: News 127: Archivo de Noticias 128: Nouvelles archivées 129: Inicio 130: Home 131: Noticias 132: Nouvelles 133: Noticias 134: Noticias 135: Noticias 136: Noticias 137: Artikelarchiv 138: Inicio 139: Artikel 140: News 141: Inicio 142: Noticias 143: Noticias 144: Archivo de Noticias 145: Archivo de Noticias 146: Noticias 147: Inicio 148: Noticias 149: Nouvelles archivées 150: Artikel Administradores conectados: No hay Administradores conectados! ![]() |
Machu Pichu y Kuelap › Noticias
![]() ![]() ![]() Machu Pichu y Kuelap![]() Llegué a Cuzco con un día de retraso, por problemas de cancelación de vuelos. Cuando el tiempo empeora un poco, los aviones no pueden aterrizar este aeropuerto encajonado en las montañas de la cordillera andina. Me fui a la estación de ferrocarril, pero me dijeron que no podía continuar hasta el Machu Pichu hasta el Domingo. Todos los billetes estaban vendidos por ser el puente de Todos los Santos (1 de Noviembre). Los precios son desorbitados debido a la polémica privatización de esta línea férrea durante la era Fujimori y los peruanos, pese a su bajo nivel de vida, pagan lo mismo que los turistas." ![]()
Todo parecía torcerse y el desánimo empezaba a ganar terreno en mi mente: llevaba muchos días de viaje, intentaba aclimatarme de nuevo a la altura, después de unas semanas en la selva amazónica y esos cuatro días que había perdido suponían el que debía sacrificar mi sueño de Kuelap. Kuelap es una fortaleza en piedra situada en el noreste del país, cuando los Andes comienzan a descender hacia el Amazonas. Resto de la cultura olvidada de los indios chachapoyas, es la mayor construcción en piedra de la América precolombina y un lugar desconocido para el turismo de masas. Cambié mis planes y decidí quedarme un par de días mas en la ciudad. Aprovecharía para ver Pisac y conocer un poco mejor la capital del imperio Incaico. Pero se alejaba la oportunidad de visitar la poco conocida fortaleza de Kuelap al norte del país. Los días de estancia en Perú se agotaban. Con dos días de retraso y algunos empujones, el lento tren pintado con los colores de la bandera española, se introdujo en el desfiladero del río Urubamba. El paisaje es muy agreste y verde. Llegamos al diminuto y turístico pueblo de Aguas Calientes. Ciertamente me recordó a los pueblos del Tirol austríaco, incluso en los precios. Allí mas empujones para comprar unos billetes de autobús que sube los 7 Km que separan el Pueblo del lugar arqueológico. Imagino la impresión que debieron sentir descubridores. El paraje es agreste y muy verde. La ciudad del Machu Pichu es como si la hubiesen plantado sobre un pedestal rodeándola después con una urna de montañas protectoras. Los restos arquitectónicos no tienen la belleza de algunos asentamientos mayas (Copán, Tikal…) pero el paraje y su enclavamiento son majestuosos. ![]() Pero el encanto se rompía por los gritos de cientos de niños en excursión dominical, miles de turistas muchos locales y otros procedentes de los más diversos rincones de nuestro planeta. Incluso había argentinos que se había escapado de fin de semana a Perú. Un par de meses después se encontrarían con “el corralito”, pero ahora vivían ajenos a esas dificultades. Lo cierto es cuando volví no sentía haber estado en uno de los lugares más emblemáticos del mundo. Decidí buscar un billete para Lima en el siguiente avión que saldría el Lunes por la mañana. Una vez en el aeropuerto de Lima, me acerqué con ánimo escéptico, a la base militar anexa y pregunté por si había algún avión a Chachapoyas (núcleo poblado importante más próximo a Kuelap). Y después de unos cuantos mareos me dijeron que salía uno al día siguiente, por primera vez en unos cuantos meses. Al día siguiente, estaba volando en la barriga de un avión de transporte de tropas, junto a unas misioneras, algunos hombres de negocios locales y una mal asegurada carga. Lo mismo que el camino del viajero se hace unas veces muy cuesta arriba otras te encuentras en una agradable cuesta abajo. Chachapoyas es una agradable ciudad colonial, con una plaza central que es el centro de la vida del pueblo. Alquilé un taxi por todo el día para recorre los 40 Km de caminos sin asfaltar y agujereados que separan la ciudad de la fortaleza. Aquí la naturaleza y la mano del hombre no han sido tan generosas como en Machu Pichu. La deforestación es muy importante. Una cuesta de varios kilómetros nos lleva a las faldas de la montaña donde se encuentra encaramada Kuelap. En ese momento estaba completamente cubierto por las nubes. De pronto una fortaleza de altos muros ocres se alzó entre las nubes a unos 500 metros de donde se acababa el camino rodado. A la fortaleza se accede por tres puertas que son altos pasadizos cada vez más angostos y que en su extremo último tienen la anchura de un hombre, obligando así a entrar en fila a los asaltantes. ![]() La ciudad está compuesta de numerosas construcciones circulares de piedra en forma de choza con bonitos bajorrelieves, un observatorio astronómico en forma de torre y numerosas construcciones civiles y militares que cubren la plataforma sobre la que está construida la ciudad. Actualmente el sitio histórico está deshabitado, ha sido invadido por arboles cubiertos de orquídeas y musgo, debido al clima brumoso del lugar, que le dan un ambiente de misterio y refuerzan aun más la sensación de soledad cuando se recorren sus sendas y callejones. La ciudad fue tomada por los incas de forma sangrienta, después de un asedio y significó la derrota de los chachapoyas a la fuerza militar superior del Imperio Inca. Varias décadas los chachapoyas se vengaron apoyando a un extremeño, hidalgo criador de piaras que escribió una de las más famosas conquistas épicas de la historia, padre del comienzo del mestizaje entre ambas culturas y fundador de la ciudad de Lima: Francisco de Pizarro. Después la cultura Chachapoyas cayó en el olvido de los tiempos y hace que sea hoy una misteriosa desconocida. En el corazón de este viajero Kuelap tiene un rincón muy especial. No voy a discutir la importancia histórica de Machu Pichu, solo destacar la de este desconocido que no desmerece en volumen la de su famoso rival, pero si lo supera en sensación de aventura. Nota de cómo ir: existen autobuses desde Cajamarca y Chiclayo (Señor de Sipán) hasta Chachapoyas. El avión militar es bastante irregular, pero se puede preguntar en el cuartel del Ala 7, junto al aeropuerto de Lima. Fotos: http://www.losviajeros.com/fotos/america/peru Compartir: ![]() ![]() ![]() ![]() Nota: El autor quiere aclarar que no tiene nada contra la bella ciudad de Cuzco, que no desea abrir una polémica sobre uno u otro lugar y que el únicamente manifiesta una serie de sensaciones y sentimientos personales. Hay un tipo de viajero que no se siente cómodo (entiéndase comodidad espiritual que no material) en los lugares de turismo masificado. Y desde aquí animar a otros viajeros a que salgan de los caminos trillados y compartan sus descubrimientos y decepciones en esa exploración de lo menos habitual. Enviado por spainsun el Jueves, 01 de Enero de 1970 a las 02:33:24 (37930 Lecturas) [ Administración ]
|
![]()
• Más Acerca de History from Places
• Más Acerca de Peru Noticia más leída sobre History from Places: • Machu Pichu y Kuelap • PRAGA. ALGUNAS LEYENDAS Y SECRETOS DEL PUENTE DE CARLOS IV • Polonia: Varsovia y Cracovia • LA VENECIA MENOS CONOCIDA. HISTORIAS, LEYENDAS E INFORMACIONES VARIAS • ROMA, ALGUNAS CURIOSIDADES DE LA CIUDAD ETERNA Ultimo History from Places: • EL DESALOJO DE LAS HIGHLANDS ESCOCESAS • Chichén subterránea - Excavaciones arqueológicas • UN VIAJE AL PASADO "TERRITORIO ARLANZA" • GALES. LA ÚLTIMA INVASIÓN DE LAS ISLAS BRITÁNICAS- • LOS CANDADOS DEL AMOR EN EL PUENTE MILVIO DE ROMA Noticia más leída sobre Peru: • Machu Pichu y Kuelap • Perú 2001, Guía y Diario de un Navegante. Ultimo Peru: • Perú 2001, Guía y Diario de un Navegante. • Machu Pichu y Kuelap ![]() Puntuación Promedio: 3.75 votos: 45 ![]() Por favor tómate un segundo y vota por este artículo: ![]() |