Mi Viaje  
Mostrar/OcultarMostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Menú principal
Mostrar/Ocultar Info de Usuario

Bienvenido Anónimo

Usuario
Contraseña

Lista de miembros:
Ultimo: cyprusparadise
Nuevos Hoy: 0
Nuevos Ayer: 0
Total: 20

Gente en línea:
Miembros: 0
Visitantes: 128
Total: 128
Donde estan todos:
 Visitantes:
01: Archivo de Noticias
02: Startseite
03: Inicio
04: Inicio
05: Estadística
06: Inicio
07: Noticias
08: Noticias
09: Noticias
10: Archivo de Noticias
11: Noticias
12: Noticias
13: Noticias
14: Home
15: Inicio
16: Archivo de Noticias
17: Archivo de Noticias
18: Noticias
19: Noticias
20: News
21: Inicio
22: Inicio
23: Inicio
24: Inicio
25: Noticias
26: Inicio
27: Artikel
28: Inicio
29: Archivo de Noticias
30: Noticias
31: News
32: Nouvelles
33: Noticias
34: Inicio
35: Nouvelles
36: Inicio
37: Archivo de Noticias
38: Artikel
39: News
40: Archivo de Noticias
41: Noticias
42: Inicio
43: Noticias
44: Noticias
45: Nouvelles
46: Inicio
47: Inicio
48: Archivo de Noticias
49: Inicio
50: Noticias
51: Noticias
52: Inicio
53: Inicio
54: Home
55: Inicio
56: Artikel
57: Archivo de Noticias
58: Inicio
59: Artikel
60: Inicio
61: Inicio
62: Stories Archive
63: News
64: Noticias
65: Stories Archive
66: Inicio
67: Inicio
68: Inicio
69: Inicio
70: Inicio
71: Inicio
72: Archivo de Noticias
73: Inicio
74: Inicio
75: Mi Cuenta
76: Noticias
77: Inicio
78: Archivo de Noticias
79: News
80: Noticias
81: Home
82: Noticias
83: Archivo de Noticias
84: Inicio
85: Startseite
86: Inicio
87: Inicio
88: Archivo de Noticias
89: Nouvelles
90: Inicio
91: Inicio
92: Noticias
93: Stories Archive
94: Stories Archive
95: Inicio
96: Inicio
97: Archivo de Noticias
98: Noticias
99: Archivo de Noticias
100: Inicio
101: Inicio
102: Inicio
103: Nouvelles
104: Accueil
105: Noticias
106: Nouvelles archivées
107: Inicio
108: Archivo de Noticias
109: Inicio
110: Accueil
111: dfmaps
112: Estadística
113: Inicio
114: Mi Cuenta
115: Noticias
116: Noticias
117: Archivo de Noticias
118: Inicio
119: Home
120: Estadística
121: Statistiken
122: Inicio
123: Estadística
124: Inicio
125: Artikel
126: Inicio
127: Inicio
128: Accueil

Administradores conectados:

No hay Administradores conectados!
Mostrar/Ocultar Languages
English Français Deutsch Español
LA VENECIA MENOS CONOCIDA. HISTORIAS, LEYENDAS E INFORMACIONES VARIAS-2ª parte › Noticias
History from Places

LA VENECIA MENOS CONOCIDA. HISTORIAS, LEYENDAS E INFORMACIONES VARIAS-2ª parte

Rarezas maravillosos, palacios encantados, calles laberínticas, Venecia es una ciudad envuelta en una aura mágica que nunca acabas de conocer por completo. Esta es la segunda parte de un artículo que intenta acerdarnos un poco más a esta ciudad tan fuera de lo común.

LA LEYENDA DEL RELOJ DE LA TORRE DELL’OROLOGIO




Copiar enlace a esta Noticia:




La plaza San Marco está repleta de edificios destacables. Uno de ellos es la Torre dell’Orologio, una bella estructura renacentista en el pie de la cual hay una arco que permite acceder a la Piazza desde la calle Mercerie y que esconde habilidades no poco destacables.

El reloj de la Torre es de esmalte, azul y dorado y muestra fases de la luna (lo hicieron pensando en los pescadores venecianos) y signos del zodíaco. A parte de su belleza destaca por tener un mecanismo que activa, en las horas en punto, los dos “moris” (las figuras que están en su azotea) para que toquen la campana, aunque la mayor de sus curiosidades es que durante la semana de la Ascensión aparecen del interior del reloj los Reyes Magos para adorar a la Virgen y al Niño Jesús.


Vista del reloj desde la balconada de la Basílica de San Marco

El reloj también esconde una sórdida leyenda. Una vez completado el mecanismo y al comprobar que era una pieza excepcional, los mandatarios de Venecia quisieron asegurarse que también sería una rareza única e irrepetible, por eso les hicieron sacar los ojos a los constructores, para que no pudiesen elaborar otro mecanismo igual en ningún lugar. Claro que si vais de visita a Praga os explicarán exactamente lo mismo sobre el famoso Reloj de la Plaza de la Ciudad Vieja.


CA'DARIO, EL PALACIO ASESINO


¿Un hechizo, espectros, mal de ojo, o simple mal fario? No se sabe exactamente qué le pasa a este palacio de fachada de piedra de Istria situado en el último tramo del Gran Canal, pero la verdad es que tras sus puertas se esconde una de las leyendas negras de la ciudad.

Hay quien se refiere a ella como “la casa asesina” y es que la gran mayoría de sus dueño han perecido en extrañas circunstancias. Incluso algunos han sido encontrados asesinados o directamente se han suicidado. Se dice que la primera dueña de la casa, la hija del arquitecto Giovanni Dario (de ahí el nombre del Palacio) murió en la más pobre de las miserias. Arbit Abdoll un rico y prospero comerciante de piedras preciosas perdio su fortuna en diamantes una vez paso el palacio a su titularidad. En el siglo XIX un doble suicidio el de Radon Brown y el del siguiente dueño, Charle Briggs que huyo de la casa hacia México... donde acabaría también suicidándose.


Fachada del Palazzo Dario en el Gran Canal; Puerta de entrada en Ramo di Ca Dario

Pero es que no hace falta ni ser propietario del Palacio para que las desgracias te caigan encima. El flamante tenor Mario Del Monaco tuvo un accidente de tráfico cuando iba en dirección Venecia para solucionar los flecos de la compra del dichoso Palazzo. Para rizar más el rizó, en 1970 muere asesinado en Londres el ex amante y asesino de Filippo Giordano delle Lanze que a su vez era el propietario del Ca'Dario. También el empresario del grupo inglés The Who acabó con su vida a los pocos días de comprar esta propiedad maldita. Y para cerrar la lista Raoul Gardini, también titular del Palacio Asesino, se suicidaría en 1993.

Eso sí, hay que decir a favor de Ca’Dario que se cuenta que trae suerte a todo aquel que lo visite. ¿Alguien se anima?


EL LABERINTO VENECIANO


Venecia es un sin fin de calles sin salida, de canales que te cortan el paso, de calles que parecen tener el mismo nombre e incluso calles que tienen dos o tres nombres a la vez, y es que esta es otra de la idiosincrasia veneciana. Como muestra aquí encontraréis algunos de los nombres con los que nos podemos topar.

VIA: Calle. En Italia las calles suelen llamarse via o strada.

CALLE: En Venecia se refiere a una calle más larga que ancha.

CAMPO: Plaza. En Venecia hablar de la Piazza es hacerlo de la plaza San Marco. También podemos encontrar Piazzale Roma. El resto son Campos.

CORTE
: Atención a este cartel si entráis os encontrareis en un calle sin salida (de ahí el nombre de corte, porque el camino queda cortado). Se trata del patio que queda formado por las casas de esa calle.

FONDAMENTA
: Calle situada paralela a un canal. Normalmente el nombre que lleva la fondamenta hace referencia a ese canal.


Corte o calle sin salida; Fondamenta de la Sensa

RIO: Canal estrecho.

PISCINA
: Estanque cegado y habilitado para poder ser utilizadas por los peatones.

RIO TERA: Parecido a piscina pero en este caso fue un canal lo que se cegó.

RIVA: Una variante de la fondamenta. Se trata de una calle bastante amplia que acaba desembocando en la laguna.

SALIZA/SALIZZADA: A diferencia de lo que se puede pensar una saliza es una calle principal.


Barrio, zona parroquial y nombre; Calle Larga XXII de Marzo

RUGA: Calle en la que abundan los comercios. Cuidado con las tarjetas VISA.

RAMO: Callejuela que se bifurca de una calle principal y que lleva su nombre.

SOPORTEGO
: Es un soportal. Encontraréis muchos en Venecia, algunos de los cuales son de una altura realmente pequeña como el Soportal Zurlin, el más bajo de la ciudad. También los podéis encontrar como sotoportico o sotopotego.

LISTA: Calles cercanas a las embajadas extranjeras. Los evadidos por la ley muchas veces se servían de las inmunidades que daba la lista para esquivar el poder local.



Un mismo puente con 2 nombres distintos; Campo Santo Stefano, uno de los más espaciosos


SOBRE GÓNDOLAS Y GONDOLEROS


En una ciudad tan especial como Venecia las góndolas y sus conductores, los gondoleros no podían quedar al margen de las historias y leyendas urbanas.

Una de las menos creibles es la que cuenta que los gondoleros nacen con pies palmeados para desplazarse mejor por el agua. Lo que sí suelen asegurar los venecianos es que se puede conocer que una persona trabaja de gondolero por su forma de caminar y es que la posición que adopta la pierna derecha durante tantas horas de trabajo con el pie un poco inclinado hacia el exterior hace que algunos gondoleros veteranos cojeen un poco al caminar. Claro que si no eres veneciano ni por asomo te das cuenta de este detalle.

Un decreto del 1562 obligó a la estandarización de las góndolas marcando el negro como el color de la embarcación para evitar el exceso de ostentación, y es que los colores y alfombras exóticas que decoraban las embarcaciones hacían rivalizar las familias más adineradas. Así pues el gobierno local dispuso que el negro sería el color escogido para pintar las góndolas y que tan solo podrían ser decoradas con el ferro en la parte delantera y con un caballo dorado colocado en ambos lados de la embarcación.


Algunos gondoleros suelen cojear a causa de la posición forzada del pie derecho

El ferro (ver foto pequeña) es la estructura metálica delantera y está formado por 6 dientes que simbolizan los barrios de la Serenísima.

La góndola no es simétrica, presenta una curvatura hacia la izquierda de la proa. Esto es debido que esta embarcación solo recibe el impulso de un remo y, por lo tanto, si fuese simétrica no avanzaría, ya que se desplazaría dando vueltas sobre el mismo punto.

Por último decir que los postes donde se amarran las góndolas suelen estar pintados con colores característicos de las familias propietarias del amarradero. Alguno de ellos llevan incluso el emblema familiar.


IL GOBBO DE RIALTO


Delante de la iglesia de San Giacomo di Rialto y custodiado por multitud de tiendas y paradas de mercado se puede encontrar la figura de un jorobado o Gobbo que arrodillado sostiene con su espalda los peldaños de unas escaleras que servían a los oficiales para leer desde lo alto las condenas y la lista de im(**edit**)dos en cargos contra la República Serenísima.

En la Edad media este Gobbo era la meta de una durísima “carrera de palos” que llevaba a los condenados desde San Marco hasta Rialto pasando entre dos hileras de venecianos que les daba golpes de látigo y los golpeaba. Al parecer no fueron pocos los que al llegar a la figura la llenaban de besos y abrazos para festejar el fin de esta autentica tortura.



Il Gobbo aguantando in eternum los peldaños - Cartel de la película el Mercader de Venecia

Hacia el siglo XVI el jorobado fue utilizado como “cartel de anuncios” ya que en él se colgaban cuartetos satíricos para denunciar las costumbres disolutas del clero y del gobierno, algo parecido a lo que se hacía con la estatua de Antonio Rioba* que puede encontrarse en Campo dei Mori.

La fama del Gobbo traspaso las fronteras Venecianas e inclusó llegó a oidos de William Shakespeare que en la obra el Mecader de Venecia creo el personaje del pícaro Launcelot Gobbo inspirandose en la simbología satírica del Gobbo de Rialto.

*LAS LEYENDA DE LAS ESTATUAS DE CAMPO DEI MORI

Primera parte del artículo

LA VENECIA MENOS CONOCIDA. HISTORIAS, LEYENDAS E INFORMACIONES VARIAS

Autor: David F.B.
Compartir: Compartir Google+ Compartir Twitter Compartir Facebook Compartir Meneame


Enviado por brucelee2000 el Miercoles, 03 de Junio de 2009 a las 21:30:48 (8106 Lecturas) [ Administración ]

Temas Asociados

About a Country or PlaceHistory from Places

Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 9


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
Get Firefox!
The logos and trademarks used on this site are the property of their respective owners
We are not responsible for comments posted by our users, as they are the property of the poster